Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas acortan distancias con sus soportes: el Ibex 35 cae un 1,1% y pierde los 6.700 puntos

  • Bruselas ha anunciado sus negativas previsiones económicas por el coronavirus
  • El mercado de deuda a reaccionado a los datos 'macro', pero con mesura
  • Siemens Gamesa protagoniza las caídas en el Ibex tras publicar sus resultados

Raquel Enríquez
Gráfico IBEX-35 Gráfico EUROSTOXX-50

Las principales bolsas de Europa vuelven a mostrar debilidad este miércoles. Sus índices cierran con descensos sobre el 1%. En España, el Ibex 35 termina la jornada con un descenso del 1,13% hasta los 6.671,7 puntos. Y aunque es cierto que los soportes críticos aún se encuentran lejos se acortan las distancias, las resistencias a batir para mostrar una mínima fortaleza están igual de lejos. El día ha estado marcado por los malos datos macro y por la volatilidad del petróleo.

Se suceden los datos que reflejan el enorme impacto de la pandemia del coronavirus en la economía. De hecho, la Comisión Europea ha anunciado hoy sus negativas previsiones.

Bruselas augura para España una caída del producto interior bruto (PIB) del 9,4% para este año. Unos cálculos ligeramente más pesimistas que los del Gobierno.

Una dura recesión que también anticipan las lecturas finales de los índices PMI servicios y compuestos relativos a abril. Estos indicadores se han publicado hoy en las mayores potencias de la Eurozona, mostrando, tal y como se esperaba, una fuerte contracción del sector terciario, el que más peso tiene en sus economías.

Asimismo, se ha conocido que los pedidos a fábrica en Alemania registraron en marzo la mayor caída mensual desde que hay registros. Lo mismo sucedió con las ventas minoristas en la zona euro, que se hundieron un 11,2%. Nicola Nobile, analista de Oxford Economics, alerta de que las lecturas de abril de estos indicadores serán "aún peores".

No obstante, ha centrado la atención el informe de empleo de Estados Unidos relativo a abril, de la consultora ADP, que refleja que el país ha destruido 20,2 millones de empleos el mes pasado. Esta referencia suele ser visto como un anticipo del dato oficial de empleo en el país, que se publicará el viernes. 

Reacción moderada en las deudas periféricas

Entre las previsiones de la Comisión Europea también destaca la de una deuda pública que se disparará este año al 160% sobre el PIB en Italia. Una referencia que ha tenido cierto impacto en el mercado de deuda soberana. 

El bono italiano a diez años ha elevado su interés en el mercado secundario, superando holgadamente el 1,9%. En consecuencia, la prima de riesgo del país transalpino se ha acercado a los 250 puntos básicos.

Esta mide el diferencial con la deuda gubernamental de Alemania, considerada la más solvente de Europa. El bono germano (bund) sitúa su rentabilidad en el -0,51%. 

Los bonos del resto de países 'periféricos' (España, Portugal y Grecia) han repuntado igualmente. El 'papel' a diez años español ha incrementado su interés sobre el 0,9% y la prima de riesgo sigue sobre los 140 puntos básicos. 

También el euro se resiente levemente en su cruce con el dólar. Ha bajado en torno a medio punto porcentual. Pierde los 1,08 'billetes verdes' (mínimo intradía en los 1,0782). Por momentos se ha llegado a mover en mínimos de hace dos semanas. 

Cabe recordar que tanto la moneda única como la renta fija europea ya se inquietaron ayer ante la polémica sentencia del Tribunal Constitucional alemán respecto el programa de compra de deuda PSPP (por sus siglas en inglés) del Banco Central Europeo (BCE). 

De hecho, el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha criticado el fallo asegurando que "está fuera de lugar" que la corte alemana pida explicaciones al organismo monetario.

Mirando de reojo a los soportes

Con este telón económico de fondo, las bolsas de Europa han cotizado a lo largo de este miércoles con caídas moderadas que han intentado borrar según ha avanzado la sesión, pero finalmente se han decantado por las pérdidas.

Pese a los descensos, el selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, se mantiene cerca de los 2.900 puntos. Al mismo tiempo el Ibex 35 ha perdido los 6.700, nivel psicológico que logró recuperar el martes.

Las plazas del Viejo Continente se han abandonado a los números rojos según se desinflaba la apertura de Wall Street, que acabó la pasada sesión en positivo. La sesión en Nueva York ha comenzando con ascensos, pero se van recortando.

Parte del contexto del mercado se debe al petróleo. La cotización ha dado bandazos durante toda la sesión y ahora cae con fuerza. El crudo Brent, referente en Europa, se sitúa por debajo de los 30 dólares el barril al tiempo que el West Texas de EEUU cede los 24 dólares.

Pese a la contención en las caídas, no hay que confiarse. El "tímido rebote" de las últimas semanas podría tener las horas contadas, según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Este experto explica que para que se alejen los riesgos bajistas, "lo mínimo exigible a corto plazo" es que las bolsas europeas cierren "el hueco que se abrió en la apertura del lunes a la baja".

En otras palabras: el EuroStoxx 50 debe acabar una sesión por encima de los 2.927 puntos, para lo que tendría que ascender casi un 2% desde sus niveles actuales.

Por ahora mantiene una distancia mayor con su soporte en los 2.790 enteros. Pero si cierra una jornada por debajo, abrirá la puerta a un nuevo "hachazo bajista" que podría hundirle otra vez hasta los mínimos de marzo.

El nivel análogo a vigilar 'por abajo' en el Ibex 35 se encuentra en las 6.425 unidades. "Su cesión daría por definitivamente cancelado el rebote", asegura el analista técnico del portal de elEconomista.es.

Por tanto, el índice español debe terminar una jornada por encima 6.922 puntos para ahuyentar realmente a los 'osos'.

Siemens Gamesa cae tras rendir cuentas

Siemens Gamesa ha protagonizado una de las principales  ventas de hoy en el Ibex. Sus acciones han caído hasta un 2,8%. La compañía ha publicado sus resultados del primer trimestre antes de la apertura, que reflejan "un notable impacto" del coronavirus en su negocio, como señala Ángel Pérez, analista de Renta 4.

ArcelorMittal encabeza las ventas (-3,7%). Le sigue Amadeus (-3,6%) y Ence (-3,6%). En cambio, Naturgy se ha posicionado como el valor más alcista al revalorizarse cerca de un 2%, seguida de un 'peso pesado' como Inditex (1,46%) . 

El grupo de aerolíneas IAG sube en torno a un 0,3%. La dueña de Iberia publicará sus cuentas trimestrales mañana por la mañana, al igual que ArcelorMittal y Telefónica. Las filiales de Alemania y Brasil de la 'teleco', otro blue chip del Ibex, han dado a conocer hoy sus cifras. 

Pero más marcados son los ascensos de la farmacéutica Reig Jofre, cotizada en el Mercado Continuo, cuyos títulos han crecido hasta un 26,5% después de anunciar un estudio clínico para reducir la incidencia de la COVID-19.