Economía

El comercio minorista en la Eurozona registra en marzo un hundimiento histórico del 11,2% por el coronavirus

Imagen: Getty.

Las ventas del comercio minorista de la zona euro registraron el pasado mes de marzo la mayor caída mensual de toda la serie histórica al desplomarse un 11,2% respecto del mes anterior, cuando habían aumentado un 0,6%, como consecuencia del impacto de las medidas de confinamiento implementadas para frenar la propagación de la pandemia de COVID-19, según reflejan los datos de Eurostat.

En comparación con marzo de 2019, las ventas del comercio minorista de los Diecinueve registraron una caída del 9,2%.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el comercio minorista registró una caída del 10,4% respecto de febrero, cuando había aumentado un 0,5%. En comparación con marzo de 2019, las ventas al por menor disminuyeron un 8,2%.

En comparación con febrero, en la zona euro las ventas de productos al margen de la alimentación experimentó una caída del 23,1% y la comercialización de combustibles para automóviles se hundió un 20,8%, mientras que las ventas de ropa y calzado colapsaron con una caída del 38,9%.

Por contra las ventas de alimentos, bebidas y tabaco aumentaron un 5%, el mayor incremento mensual de toda la serie histórica.

Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, las mayores bajadas del comercio minorista se observaron en Bulgaria (-18,1%), Francia (-17,4%) y Luxemburgo (-16,4%), mientras que únicamente Irlanda registró un incremento mensual, con un avance del 0,1%.

En comparación con marzo de 2019, las mayores caídas de las ventas al por menor en la UE se observaron en Francia (-16%), Eslovenia (-15,1%) y Bulgaria (-14,6%). Los incrementos interanuales más significativos se registraron en Hungría (+3,5%), Rumanía (+3,1%) e Irlanda (+3%).

En el caso de España, las ventas minoristas cayeron en marzo un 14,4% respecto de febrero, cuando habían subido un 0,5%, incluyendo un desplome histórico del 62,6% de las ventas de ropa y calzado, mientras que las ventas de alimentos, bebidas y tabaco experimentaron un incremento mensual récord del 6,9%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky