Bolsa, mercados y cotizaciones

Grifols seduce a los analistas

  • Serie especial en la que se analizan todos los valores del Ibex 35

GRIFOLS

17:43:11
9,49
+0,47%
+0,04pts

Aunque la compañía de hemoderivados es uno de los valores de la bolsa española más recomendados por los analistas, parece que no convence por igual manera a los inversores. Grifols cae más de un 20% en el año, por encima de su principal índice de referencia, el Ibex 35, que pierde más de un 15%. No obstante, tras la obtención del rating por parte de las agencias de calificación, parece que se ha puesto un punto y aparte en la cotización de la empresa. Las principales bazas de esta compañía son tres: es una de las principales empresas de hemoderivados del mundo, con unos beneficios estables y una alta diversificación de su negocio.

Además, en las últimas semanas se ha conocido que una de sus principales competidoras, la americana CSL, ha comunicado que las ventas de su división de hemoderivados han crecido en la primera parte del año, lo que demuestra que el sector se recupera. El mercado había penalizado con fuerza a Grifols (GRF.MC)este ejercicio ante la posibilidad de que presentase una fuerte caída de la ventas. Una recuperación del sector es muy relevante para la empresa española, que tras la compra de TaleCris se coloca entre los principales jugadores del mundo.

Estas positivas perspectivas son las que han hecho que los expertos mejores sus previsiones para el conjunto de este ejercicio. Ahora calculan un beneficio bruto de 283 millones de euros, frente a los 266 millones del ejercicio pasado.

Una compra con mucha fuerza

Otra de las bazas de esta sociedad, es su capacidad de crecimiento. Este año Grifols ha lanzado una oferta de compra por la americana Talecris por más de 3.000 millones de euros. Los analistas afirman que Grifols ha realizado la adquisición a un precio elevado, aunque estiman que le aportará beneficios desde el principio.

"La compra deTalecris creará valor por varias razones. Tiene un efecto relutivo en el beneficio por acción de 2011 del 44 por ciento; unas sinergias de 190 millones de euros [...] y le permitirá tener una participación más activa por parte de Grifols al obtener una masa crítica mayor al convertirse en el tercer miembro del mercado por tamaño, con un nivel de ventas conjuntas de más de 2.800 millones", comenta La Caixa en un informe sobre la sociedad.

Aunque el regulador todavía no ha dado el visto bueno de la operación, se prevé que la compra esté cerrada para finales de año o principios de 2011. Los expertos se mantienen positivos con el valor, que es una recomendación de compra por el consenso de mercado, que recoge la consultora FactSet. Además, es una de las empresas que compone el Eco10 este trimestre. El precio objetivo se encuentra en los 11,5 euros.

Para poder cerrar la compra con éxito Grifols ha pedido a las agencias de calificación su primer rating. Y de hecho, ha obtenido la nota crediticia por Moody's y Standard & Poor's. La primera agencia ha fijado el rating para la compañía en B1,mientras que S&P lo coloca en BB-.

Con estas calificaciones se queda por debajo del grado de inversión -es cuatro y tres escalones, respectivamente, por debajo de este nivel-, pero la empresa considera que no es ningún problema, porque tiene el capital asegurado para la compra de la estadounidense Talecris.

Hay que tener en cuenta que la operación se va a realizar mediante una deuda que como máximo rondará los 4.200 millones de dólares -3.300 millones de euros-. La oferta asciende a 3.400 millones de dólares y, teniendo en cuenta la deuda de Talecris, la cifra rondaría a 4.000 millones. Aunque la financiación está cerrada con seis entidades, se pretende orquestar a través de tres tramos. El primero, mediante un préstamo sindicado de 700 millones de dólares que se espera cerrar en los próximos días entre firmas nacionales e internacionales.

Los dos siguientes se realizarían después de obtener la nota crediticia. El segundo tramo sería como máximo de 2.400 millones de dólares, en el que acudirían también aseguradoras internacionales, que se complementaría con una emisión de bonos de 1.100 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky