La eléctrica no ha logrado desprenderse a lo largo de este año del consejo de venta que mantienen las firmas de inversión. De esta manera, es uno de los cinco valores del Ibex en los que el consenso de mercado recomienda cerrar posiciones.
El sector eléctrico no está teniendo un buen año. De hecho, en Europa es uno de los sectores que más retroceso acumula en los mercados. En el caso de Endesa (ELE.MC), sus títulos ceden algo en torno a un 22% desde enero, frente al 16% que pierde el Ibex. Pero la valoración de los analistas no se ha deteriorado tanto en este periodo -ha caído menos de un 4%-. El consenso estima ahora su precio objetivo en 22,5 euros, mientras que el valor cotiza a unos precios un 20% inferiores.
A lo largo de este año, su actividad dirigida a energías renovables ha sufrido un importante cambio. Endesa y Enel, que mantiene su participación en la compañía en el 92%, decidieron unir sus negocios en España y Portugal, de manera que ahora se concetran en la filial Enel Green Power. Además, está previsto que en octubre esta sociedad comience a cotizar en las bolsas de Madrid y Milán.
Por otro lado, en marzo la compañía presentó su plan estratégico que abarca el periodo comprendido entre 2010 y 2014. Las inversiones que quieren llevar a cabo ascenderían a 10.500 millones de euros. Otro de los objetivos marcados en este plan es ahorrar más de 1.000 millones de euros a través de la reducción de sus costes y de la mejora de márgenes.
En el plan también se incluían objetivos en cuanto a EBITDA (beneficio bruto de explotación). El grupo apuntaba hacia los 6.600 millones de euros de EBITDA de cara al ejercicio 2011, de los cuales un 47% vendría de la mano de su negocio en Latinoamérica. El consenso de mercado se muestra algo más optimista y sus previsiones alcanzan casi los 7.000 millones de euros. En todo caso, no se produciría un incremento con respecto a este año (ver gráfico). De hecho, el consenso de analistas no espera crecimiento en sus ganancias en los próximos años.
Su papel de acreedor
Este verano se cumplía un año de la liberalización del sector enérgetico en España y Endesa se ha mantenido como el líder en el mercado de electricidad, donde su cuota supera el 40%. Pero este liderazgo también hace que Endesa sea una de las eléctricas que más financia el déficit de tarifa. Este déficit no es más que el desajuste que se produce porque los costes reconocidos del sistema superan los ingresos regulados.
La Ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, aseguraba esta misma semana que el Gobierno tiene previsto iniciar las primeras titulizaciones para financiar este déficit en septiembre. Después de conocerse que la deuda con las eléctricas superó los 2.250 millones de euros en el primer semestre, la Comisión Nacional de Energía (CNE) prevé que el déficit alcance los 3.190 millones de euros en el año, por encima del límite de 3.000 millones de euros fijado por el Gobierno. De la que buena parte corresponde a Endesa.
Por otro lado, a principios de julio se formalizaba el acuerdo con Red Eléctrica para que esta última, tal y como le obliga la normativa española, adquiera las redes de alta tensión de Endesa en las Islas Baleares y Canarias por un importe de 1.411 millones de euros . Unas cifras que ayudarán a reducir sus compromisos financieros, que se esperan que en este año sigan superando los 14.000 millones de euros.