M. Continuo

El Tesoro tantea los hispanobonos para financiar autonomías

MADRID (Reuters) - El Tesoro Público español está tanteando el mercado de cara a la posible emisión de títulos de deuda pública de las Comunidades Autónomas con aval explícito del Estado, dijeron el jueves dos creadores de mercado.

Una portavoz del ministerio de Economía reconoció el jueves que los denominados "hispanobonos" "son una de las alternativas que se están manejando para que las Comunidades Autónomas mejoren su acceso al mercado de capitales".

La fórmula de los hispanobonos permitiría a las endeudadas autonomías financiarse apelando al rating del Estado y, por tanto, con una previsible mejor respuesta inversores y a menor coste, a cambio de comprometerse con sus metas fiscales.

Fuentes de Economía estiman que una financiación con rating estatal, sobre la que el ministro Luis de Guindos ya se ha mostrado favorable en algunas ocasiones, podría ahorrar alrededor de 1.000 millones de euros al año.

La alternativa del "hispanobono" coincide con crecientes dificultades de diversas Comunidades para conseguir financiación en el mercado de deuda y con varias revisiones de rating de algunas regiones clave.

Ante las restricciones de los mercados mayoristas, diversas comunidades han acudido en los últimos meses a los mercados minoristas a colocar los conocidos como "bonos patrióticos" para financiar sus déficit aunque en la mayoría de los casos los importes de colocación han sido escasos y el coste elevado.

La deuda de las Administraciones Públicas españolas a finales de 2011 alcanzó un récord de 735.000 millones de euros según datos provisionales del Banco de España, una cifra que supone un 68,5 por ciento del Producto Interior Bruto. La ratio deuda/PIB es uno de los pocos indicadores en los que España tiene mejores cifras que el resto de sus socios.

Las Comunidades Autónomas, que se van a ver sometidas este año a un fuerte ajuste fiscal, cerraron 2011 con un déficit provisional del 2,9 por ciento del PIB Y los titulares tanto de Hacienda como de Economía han asegurado en diversas ocasiones que no van a "dejar caer" a ninguna región.

La elevada deuda ha provocado un efecto rebote en numerosas empresas y proveedores, que arrastran deudas pendientes de pago estimadas en unos 17.000 millones de euros, lo que ha llevado al Gobierno a aprobar préstamos preferentes a las regiones por hasta 35.000 millones de euros.

Aunque el ritmo de financiación del Tesoro Público español en lo que va de año ha sido relativamente cómodo, colocando casi el 43 por ciento de su objetivo a medio y largo plazo para todo el año, la volatilidad es una constante en el mercado de deuda pública europeo.

El diferencial del bono hispano-alemán a diez años rondaba el jueves los 360 puntos básicos. En 2011, cuando la prima de riesgo llegó a rozar el nivel 500 puntos básicos, el Estado español tuvo que emitir deuda pública a costes más altos con una factura por pago de intereses que alcanzó los 22.018 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky