Medios - Comunicación

La guía con todo el fútbol en televisión: Movistar y Orange se disputan a la afición con toda LaLiga al completo

El fútbol se puede ver en numerosas plataformas

"Me gusta el fútbol. Los domingos por la tarde es la mayor de mis aficiones. Me gusta el fútbol. Con los gritos y los goles, se desatan las pasiones". Los que tienen ya una cierta edad recuerdan con nostalgia el soniquete de esta canción que sirvió de banda sonora a comienzos de la década de los noventa del siglo pasado para promocionar la suscripción a Canal +. "Si le gusta el fútbol, abónese a Canal Plus. Todos los domingos hay partido de Liga, en directo, en su casa", aseguraba la promoción.

Mucho han cambiado las cosas desde entonces. Han pasado 34 años y ni LaLiga, ni los clubes, ni los operadores, ni la forma de ver el fútbol es la misma. Ha cambiado todo y, por supuesto, han subido también los precios. Hoy ver el fútbol es más caro que nunca -para disfrutarlo por completo hay que pagar más de 100 euros- pero, frente a lo que ocurría entonces, son muchas ahora las opciones que hay en el mercado. Movistar y Dazn tienen los derechos televisivos de la LaLiga hasta 2027, pero las únicas opciones posibles para disfrutar de esta competición al completo son únicamente la plataforma de Telefónica y Orange.

Según el acuerdo alcanzado inicialmente, Movistar puede ofrecer hasta cinco partidos por jornada, además de tres jornadas completas, mientras que Dazn tiene otros cinco. No obstante, ambas llegaron a un acuerdo ya en la temporada pasada que garantiza a Movistar poder emitir todos los partidos. Orange, por su parte, mantiene un acuerdo por separado tanto con Movistar como con Dazn, que le permite ofrecer igualmente todo el fútbol.

Subida de precios

Según recuerdan desde la OCU, aunque Movistar ha subido precios con respecto al año pasado, "da continuidad a la flexibilidad en la contratación del paquete de fútbol, que se puede combinar con cualquier tarifa de fibra, siempre que se contrate el paquete básico de televisión Movistar +". Eso sí, esta flexibilidad no se traduce en poder tener opciones más económicas que las de la competencia. De acuerdo con los datos recogidos por la organización de consumidores, "la opción más barata para disfrutar de todo el fútbol en Movistar saldría por 115 euros, seis más caro que el año pasado".

Es una oferta que incluye fibra de 600 Mbps, una línea móvil de 60GB y una segunda de 5GB pero sin llamadas ilimitadas. "La oferta es de 101 euros si te conformas con ver LaLiga, frente a los 96,9 euros del año anterior", recuerda la OCU.

Desde el comparador Kelisto recuerdan, no obstante, que la propuesta para esta temporada del operador incluye la opción de contratar solo los canales de Movistar+ LaLiga TV, con la Primera y la Segunda División españolas, y de Movistar+ Liga de Campeones, con la Champions, la Europa League, la Conference League y la Copa del Rey, por 35 y 23 euros al mes respectivamente. "Si se contratan en conjunto, la suma final se rebaja a una cuota de 49", recuerda el comparador, que apunta también a que el usuario puede elegir a partir de ahí entre varias tarifas de fibra y móvil para asociar su televisión, con distintas ofertas, según el paquete.

Diferentes propuestas

Orange tiene la opción, por su lado, de contratar solo fibra, sin línea de móvil incluida, y con todo el fútbol por 81 euros para 1GB. "Es un ahorro considerable respecto a Movistar y las propias alternativas que ofrece Orange con línea móvil incluida", recuerda la OCU, que señala que "este precio permitirá a muchos margen suficiente para contratar línea móvil con otros operadores obteniendo un mejor precio global".

Las diferentes ofertas

Eso sí, si se busca un paquete con todo incluido, también la línea móvil, la opción básica de este operador arranca a partir de 101 euros mensuales y que llegan hasta 172 euros, incluyendo tanto llamadas como datos ilimitados. La organización señala que "las competiciones que incluye esta opción son equiparables a 'todo el fútbol' de Movistar". Además, si el año pasado la baza principal de ésta última era la ausencia de permanencia, este año Orange ha copiado esa misma estrategia.

Comprar una parte

A partir de ahí, si el aficionado solo quiere disfrutar de una parte de la competición o ver solo a su equipo las ofertas, tanto en televisión como en streaming son muy variadas. Dazn, por ejemplo, ofrecer en su Plan Fútbol poder ver cinco partidos por jornada en 35 de las 38 que tiene LaLiga, además de la Premier League, el mundial de clubes, la segunda división y otras competiciones, como la italiana Serie A.

"El coste de este plan varía en función del tipo de suscripción seleccionada. Lo más económico es la suscripción anual con pago único de 109,99 euros, lo que equivale a 9,16 euros al mes", señala la OCU. Si se opta, en cambio, por el pago fraccionado, el coste es ligeramente superior, de 9,99 euros. Son varias, en cualquier caso, las opciones y la modalidad más es cara, sin permanencia, se dispara hasta un coste mensual de 29,99 euros.

Otros operadores

Desde Kelisto recuerdan que hay otras opciones también en el mercado sin necesidad de contratarlo todo. "Finetwork, Vodafone, MásMóvil o Yoigo emiten esta temporada algunos partidos", recuerda el comparador. Finetwork, en concreto, incluye LaLiga TV Hypermotion en su paquete Elige TV, por 4,9 euros al mes, para ver la segunda división. Vodafone sigue la misma línea, aunque en sus canales de deportes (6 euros) se puede añadir además Dazn.

"Yoigo, MásMóvil y otros operadores regionales del Grupo MásMóvil, ahora parte de Masorange, cuenta con la Segunda División integrada en sus paquetes de TV Premiun Extra, según Kelisto. Las ofertas por el fútbol se multiplican ante el inicio así de LaLiga. Cada aficionado tiene que buscar ahora la que más le conviene.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky