Medios - Comunicación

RTVE justifica el alza de su deuda por el pago de los 515 millones del IVA

  • El endeudamiento bancario se ha situado en 226,7 millones en noviembre de 2023
RTVE

La deuda bancaria de la Corporación RTVE se ha elevado un 56,2% en los últimos cinco años y la organización ha alegado que se debe a los impagos del IVA, que, según las últimas cuentas publicadas por la organización, asciende a 515 millones de euros. "El saldo de Hacienda Pública Deudora por IVA del cierre provisional de 2023 ha sido aproximadamente de 532 millones, con un incremento respecto al ejercicio anterior de 16 millones", explican a este periódico fuentes cercanas a RTVE, aunque resaltan que es una cifra provisional.

La deuda bancaria ha pasado de 145,1 millones en 2018 hasta situarse en 226,7 millones a 30 de noviembre del año pasado. "Este incremento de la deuda se debe al incremento del saldo de Hacienda Pública Deudora por IVA, por las liquidaciones pendientes de devolución", explica la presidenta interina de la Corporación, Elena Sánchez Caballero, ante la pregunta parlamentaria del Partido Popular.

La Ley General de Comunicación Audiovisual, por otro lado, ha tenido consecuencias en la cifra de negocio de RTVE. "Los cambios del modelo de financiación han tenido un efecto negativo sobre los ingresos como consecuencia de la obtención de una recaudación inferior a la prevista de los nuevos prestadores de servicios de televisión, plataformas y agregación de servicios de comunicación" justifica Sánchez Caballero. Asimismo, destaca un auge en el gasto financiero a raíz de la subida de los tipos de interés, "que impiden cumplir con el objetivo de equilibrio presupuestario previsto para este año 2023", afirma.

Además, son varios los proyectos de la Corporación que se están ejecutando ahora y que están financiados con fondos europeos. Dichos proyectos comenzaron el pasado mes de diciembre y tienen un presupuesto diverso. Así, Generación D, cuenta con 840.000 euros hasta diciembre de 2025; Haz, dispone de una financiación de 1,5 millones hasta junio de 2026; y RTVE Play, cuenta con 400.000 euros para los ejercicios 2023 y 2024.

No obstante, y ante la pregunta del Partido Popular, la presidenta ha asegurado que "la distribución del presupuesto en compra de medios no está cerrada, sino que se establece y se actualiza en base a los programas, contenidos y servicios que se desarrollan en cada uno de los proyectos".

Otras pérdidas

El grupo audiovisual, también, ha perdido 16,4 millones de euros a raíz de la cancelación de cinco de sus programas de esta temporada. Además, la compañía tiene que hacer frente a una deuda hasta marzo de 284,2 millones. "Hemos tenido algunos grandes aciertos y otras apuestas que están resultando fallidas", explicó en su día la presidenta de RTVE.

Entre los cinco programas que han fracaso se encuentra Días de Tele, con un gasto total de 5,64 millones. Con un coste que ronda los 3 millones de euros está Vamos a llevarnos bien, 3,56 millones; Plan de Tarde, 3,5 millones y Todos contra 1, 3,13 millones. Y, por último, está 10.000 días, con el menor coste hasta el momento, 609.752 euros, y siendo una producción íntegramente de la cadena.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky