Medios - Comunicación

La piratería digital lapida ganancias de 9.000 millones al sector audiovisual

  • En los últimos cuatro años Hacienda ha dejado de recaudar 2.559 millones

La piratería digital pasa una factura muy alta al sector audiovisual. En los últimos cuatro años, esta industria ha dejado de ingresar 9.119 millones de euros, lo que ha impedido la creación de más de 445.000 puestos de trabajo. Y todo ello ha supuesto, además, que las arcas públicas hayan dejado de recaudar 2.559 millones, según los datos del Observatorio de la Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales, elaborado por la consultora Gfk.

Desde 2008, en España se ha logrado reducir un 11% los contenido ilícitos que consumen los usuario. Sin embargo, cada vez existen más páginas web y herramientas donde poder acceder y descargarse contenidos fuera de la ley. La música sigue siendo el área más afectada y ha dejado de ingresar 543 millones en el último año. Le siguen de cerca las series y películas (387 millones) y el fútbol (170 millones).

Falta de ayudas

Ante esta situación, desde el grupo Mediapro demandan "más ayudas por parte de las grandes empresas tecnológicas, como Google o Apple. Además de más medios y medidas que vengan del Gobierno". En relación con esto, desde la Unión Europea han aprobado la Ley de Servicios Digitales que entrará en vigor dentro de unos meses y que permitirá cerrar portales en pocos minutos si emiten contenido ilegal.

En el sector del fútbol, la piratería digital provoca pérdidas "millonarias en todo el mundo y esto afecta a los clubes, jugadores, aficionado y empresas", apuntan fuentes cercanas a Mediapro. A lo que añaden que "se dejan de crear un 8% de los puestos de trabajo". Según un estudio de Synamedia/Ampere1, frenar la piratería deportiva a nivel global podría suponer unos ingresos anuales adicionales de 28.000 millones de dólares (alrededor de 26.590 millones de euros al cambio actual) para todo el sector.

Plataformas como Dazn han tomado ya medidas para blindarse y protegerse de la piratería. En el último año la empresa ha firmado acuerdos a nivel global con firmas como Videocites para eliminar en minutos el 98% de los streams ilegales que se detecten en las redes sociales. Además, Dazn se ha unido a la Alliance for Creativity and Entertainment (ACE), asociación que ha perseguido varias redes de piratería deportiva durante el último año, destacando el cierre, pocos días antes de comenzar el Mundial de Qatar 2022, de una organización que operaba desde Marruecos.

El fútbol en 'streaming'

En el caso de Mediapro lleva más de una década trabajando con LaLiga para evitar el fraude y las retransmisiones ilegales. Además, por su parte, la competición española, presidida por Javier Tebas, también ha implementado sus propias medidas gracias a una gran inversión en recursos económicos, tecnológicos y humanos. Así, LaLiga cuenta con el departamento de Protección Tecnológico del Contenido, en el que trabajan una veintena de expertos y "disponen de herramientas desarrolladas internamente que ayudan a frenar la piratería, como Marauder, Lumière, Black Hole y Neko", según explican desde la organización.

Siguiendo esta línea, afirman que "la piratería va cambiando y debemos ir actualizando nuestra tecnología y estrategias para poder ser efectivos". A lo que agregan que "este problema afecta a la industria del fútbol, pero también a toda la industria de la cultura y entretenimiento. Netlfix, Amazon, HBO también son afectados en primera persona".

La piratería digital no es promovida por ningún Robin Hood que ofrezca contenido gratuito, sino por organizaciones del mercado negro, que se lucran con contenidos legítimos y operan al margen de impuesto, lo que también perjudica a la sociedad en general.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky