
El boom de las plataformas de streaming ha llegado a su fin. El 12% de estas compañías han visto disminuido su consumo en comparación con 2022 y las que han conseguido aumentarlo está nueve puntos porcentuales por debajo de la cifra de crecimiento del año pasado, según el estudio sobre comportamientos y preferencias de consumidores de streaming en 2023, realizado por la consultora Simon-Kucher.
El número de suscriptores también se ha visto perjudicado, sobre todo, a raíz de la actualización de las tarifas o la introducción de nuevas medidas como planes con publicidad que son más asequibles o el fin de las cuentas compartidas, como en el caso de Netflix, pero los incrementos se están generalizando.
Todo esto ha hecho que el total de usuarios cayera un 14% en el último año. Los datos son claros y alrededor del 30% canceló una suscripción en el último año y el 40% tiene la intención de cancelar una en el próximo año.
No cabe duda de que el precio sigue siendo el principal criterio a la hora de contratar los servicios de una plataformas, seguido por la variedad de contenido. Así, la última plataforma en subir sus precios ha sido HBO Max, que a partir del 13 de julio tendrá un coste mensual de 9,99 euros en España. Netflix, por otro lado, ha lanzado su plan con anuncios por 5,49 euros al mes; y Amazon Prime, sigue siendo la plataforma con los servicios más baratos, por 4,99 euros al mes. El informe destaca que en países como India, Estados Unidos, Brasil y Suecia, los consumidores ya exceden sus presupuestos
Saturación del mercado
Otra de las explicaciones para esta desaceleración de las plataformas es la saturación en el mercado. Según el estudio, la oferta de proveedores de ocio ha aumentado mientras que el presupuesto de los consumidores se ha visto reducido por la inflación. De hecho, el 37% de los encuestados ha recocido que cancelaría una suscripción antes de contratar un nuevo servicio.