
Todo parece indicar que el gigante tecnológico Apple adquirió recientemente la startup WaveOne, la cual desarrolla algoritmos que funcionan mediante Inteligencia Artificial (IA), y cuya función es comprimir archivos de vídeo. Si bien la compañía todavía no ha anunciado la operación, la página web de WaveOne cerró el pasado mes de enero, y varios de sus trabajadores realizan ahora sus funciones en varios grupos de aprendizaje automático de Apple. Esto incluye a uno de los cofundadores de la startup.
Además, el anterior director de ventas de Wave One, Bob Stankosh, anunció en LinkedIn que la compra efectivamente se había efectuado. "Tras casi dos años aquí, la semana pasada finalizamos la venta a Apple. Comenzamos nuestro viaje en WaveOne, y nos dimos cuenta de que la tecnología de aprendizaje automático y de aprendizaje profundo tenían el potencial de cambiar el mundo. Apple vio este potencial y aprovechó la oportunidad para añadirlo a su cartera de valores tecnológica", redactó Stankosh en febrero.
La idea tras WaveOne
Lubomir Bourdev y Oren Rippel fundaron la startup en 2016, enfrentando el viejo paradigma de los códecs de vídeo y haciendo que funcionen mediante IA. Además, ambos cofundadores habían trabajado anteriormente para Meta.
En el caso de los algoritmos estándar para comprimir y descomprimir el vídeo, la compresión tiene lugar del lado del proveedor de contenido, y el equipo del usuario final es el que realiza la descompresión. Pero los nuevos códecs de vídeo requieren una nueva capacidad creada especialmente para acelerar la compresión o la descompresión, lo que dificulta la propagación de mejoras.
Entonces, la principal innovación que trajo WaveOne fue un algoritmo para compresión y descompresión de vídeo que era capaz de funcionar con los aceleradores de IA pertenecientes a numerosos teléfonos y PCs. Esta tecnología puede "entender" un fotograma de vídeo, lo que por ejemplo le permite priorizar ciertos elementos sobre otros, y ahorrar así ancho de banda.
El interés de Apple
La startup también presume de que su tecnología para la compresión de vídeo resiste ante fallos instantáneos de conectividad. Podría realizar una buena elección según los bits que tenga disponibles, y cuando el ancho de banda se quede restringido se podrá evitar que se congele el vídeo, mostrando simplemente menos detalles. Desde WaveOne aseguran que esto puede reducir el tamaño de los archivos de vídeo hasta la mitad.
Además, Apple no fue el único que vio potencial en esta tecnología, ya que anteriormente diversos inversores ofrecieron un total de 9 millones de dólares. Pero la apuesta de Apple se debe a su interés por mejorar sus servicios de streaming, ya que cualquier mejora menor puede ahorrar costes en el ancho de banda, así como permitir a servicios como Apple TV+ ofrecer una mejor resolución en sus contenidos.
Pero esto es algo que Youtube ya ha implementado. La compañía inglesa de IA DeepMind adaptó un algoritmo de aprendizaje automático que había sido inicialmente desarrollado para jugar a juegos de mesa, y logró resolver el problema de comprimir vídeos de YouTube. El resultado fue una reducción en un 4% de la cantidad de datos que el servicio de streaming necesita para la transmisión a usuarios.