
Una encuesta realizada por la plataforma de aprendizaje de idiomas Preply revela que el 53% de los españoles prefiere ver películas y series con subtítulos frente a la versión doblada, cuya popularidad decae. En el caso de la generación z, que comprende a los jóvenes de entre 16 y 24 años, el porcentaje de encuestados que se decanta por los subtítulos asciende al 64,5%.
Brecha generacional
El 88% de los encuestados indicaron que habían utilizado subtítulos alguna vez mientras que ya forma parte de la rutina del 40% de los españoles, que ve contenidos con subtítulos la mayoría de las veces. Hay diferencias importantes entre grupos de edad y los encuestados más mayores son los más reticentes a utilizar esta función, mientras que los jóvenes lo han naturalizado en mayor medida.
Los mayores de 54 años, englobados en la generación de baby boomers, serían los más reacios a emplear los subtítulos, hasta un 30% rara vez los usa y un 20% no lo hace nunca. Entre los 45 y los 54 años (generación x) la adopción de esta funcionalidad aumenta, un 61% hace uso de los subtítulos, al menos, algunas veces y solo el 11% prescinde totalmente de ellos. En la franja más joven, el 45% de los menores de 34 años, que comprende a los zetas y los millennial, se sirve de ellos siempre o casi siempre. En el caso concreto de los millennials, para casi la mitad (47%) usar los subtítulos se ha convertido en un hábito.
Los idiomas, la principal razón para utilizar subtítulos
Mientras que la accesibilidad (por ejemplo, para personas sordas) marcó el origen de los subtítulos, hoy la población española los utiliza por razones variadas, entre las que destacan las vinculadas con las películas y series extranjeras y con el hecho de que se haya extendido el visualizarlas en versión original, con la intención, muchas veces, de perfeccionar el conocimiento del idioma. Así lo confirma la encuesta de Preply: para la mayoría de los españoles (39%) la principal razón para utilizar subtítulos es ver los contenidos en el idioma original, seguido de la intención de aprender o mejorar un idioma (32%).
En concreto, el 57% de los encuestados asegura que el uso de subtítulos les ha ayudado a mejorar su capacidad de entender ese idioma. La mitad creen que gracias a los subtítulos descubren nuevas palabras y el 40% consideran que han mejorado su pronunciación gracias a su uso.
La experta en metodología de Preply, Sylvia Johnson, asegura que disfrutar de las películas en versión original mejora el nivel de motivación y favorece el interés en continuar aprendiendo. Eso sí, recomienda encarecidamente utilizar los subtítulos en el idioma original. "Ayuda a los estudiantes a darse cuenta de la pronunciación, el acento adecuado y la entonación. Mejora su comprensión tanto oral como escrita y enriquece su vocabulario. Pueden practicar imitando diálogos de películas para mejorar su expresión oral, algo que les ayudará a enfrentarse a un diálogo real con un nativo".
Así lo confirman los encuestados por Preply. Desde que utilizan subtítulos, el 48% considera que su nivel general en el idioma extranjero ha mejorado y el 44% percibe que ha educado su oído y lo entiende mejor. Un 30% va más allá y afirma que usar subtítulos ha contribuido a que pueda hablar el segundo idioma con más soltura. Solo un 15% de los que han respondido no ha notado ningún beneficio y considera que está igual que antes.
Los jóvenes prefieren consumir contenidos con subtítulos en el móvil
Respecto al dispositivo escogido a la hora de utilizar los subtítulos, el 61% de los encuestados activa esta función preferentemente en la televisión aunque el uso en el ordenador (42%) y el móvil (41%) para ver películas y series se va extendiendo. La encuesta revela que el 55,5% de los jóvenes de entre 16 y 24 años (generación z) consumen vídeos con subtítulos preferentemente en el móvil.