Medios - Comunicación

Hacienda intensifica el marcaje a TV3 por el IVA de las subvenciones: 160 millones en juego

  • La cantidad que reclama el fisco asciende a 143,7 millones, pero la CCMA pide 17,1 millones de una liquidación incorrecta
  • La 'corpo' ganó 136.014 euros en 2022 frente al beneficio de 15,1 millones de la campaña anterior
La sede de TV3 en Sant Joan Desp? (Barcelona). EE
Barcelonaicon-related

El pulso entre la Corporació Catalana de Mitjans (CCMA) y Hacienda se recrudece. El fisco hace años que ha puesto el foco en el IVA que deben tributar las subvenciones que el organismo responsable de TV3 y Catalunya Ràdio recibe de la Generalitat –y que suponen su principal fuente de ingresos-. El conflicto ha llegado a los tribunales, pero lejos de esperar a su resolución la Agencia Tributaria no ha dejado de abrir inspecciones en los últimos meses hasta elevar la cuenta requerida hasta los 143,7 millones de euros. Y todavía queda por conocerse las investigaciones de los dos últimos ejercicios.

Según las cuentas de 2022 del organismo catalán, Hacienda elevó el conflicto el año pasado al notificarle la resolución de las inspecciones del periodo 2018-2020. La Agencia Tributaria ya pedía 117,2 millones por los años 2015, 2016 y 2017 y a la vuelta del verano notificó una liquidación extra de 26,5 millones de euros para el siguiente trienio por la incorrecta tributación del IVA. El mismo septiembre, la institución presidida por Rosa Romà presentó una reclamación al Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), todavía pendiente de resolución, explican desde la CCMA a elEconomista.es.

No fue la única carta procedente del fisco. En octubre, la CCMA recibió la notificación de que se iniciaban actuaciones sobre el Impuesto del Valor Añadido para el periodo 2021-septiembre de 2022. Este mes de febrero, las investigaciones se han ampliado a la totalidad de la campaña 2022. "Las actuaciones están en fase de instrucción", puntualiza la corporación.

Pero la principal partida en juego es la del periodo 2015-2017, que Hacienda reclama desde otoño de 2019. El grupo mediático reclamó y hace un año el Tribunal Económico-Administrativo Regional de Cataluña (TEARC) estimó parcialmente sus argumentos. No obstante, y agotada la vía autonómica, la institución elevó el pulso al TEAC, que todavía no ha dictado su resolución. Pese a la oposición, la CCMA califica en sus estados financieros de "posible" la probabilidad de tener que pagar los 117,2 millones exigidos por la Agencia Tributaria.

Hacienda cree que las subvenciones son el pago a un servicio que TV3 presta a la Generalitat

Los requerimientos son de ida y vuelta. TV3 tiene una reclamación para que el fisco le devuelva 17,1 millones de euros del IVA que considera haber pagado de más en 2017 y 2018. Así, el montante total en juego es de 160,8 millones.

El origen del conflicto radica en la diferente interpretación que hacen ambas partes sobre las subvenciones. La CCMA considera que es una ayuda que no debe meritar el IVA, pero a Agencia Tributaria cree que es una contraprestación a un servicio público que el grupo mediático presta a la Generalitat, por lo que debería tributar.

La corpo no es la única entidad en Cataluña que tiene abierto un conflicto con Hacienda por la tributación del IVA. Como explicó elEconomista.es, la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) -un consorcio formado por la Generalitat (51%), el Ayuntamiento de Barcelona y otros organismos locales que gestiona el transporte público en Barcelona y sus alrededores- pleitea 95,6 millones de euros por el mismo motivo.

El 2022 de la Corporació

La Corporació Catalana de Mitjans hizo públicos sus estados financieros de 2022 el pasado mes de abril. El ejercicio se saldó con unas ganancias de 136.014 euros frente al beneficio de 15,1 millones de la campaña anterior. El resultado antes de impuestos era de –1 millón, pero los efectos tributarios llevaron la cifra finalmente a los números negros.

El año vino marcado por un incremento de los costes: el gasto de personal subió el 4,5% hasta los 185 millones y el de aprovisionamiento el 27,1% hasta los 75,8 millones. Además, la adquisición de servicios exteriores –dónde se agrupan el pago de cánones o a productoras- ascendió de los 59,2 millones a 66,6 millones, el 12,5% más.

Mientras, los ingresos por publicidad quedaron prácticamente planos y cayeron desde los 51,2 millones hasta los 50,8 millones. Sí subió la aportación pública para compensar el aumento de los gastos: pasó de 260,5 millones a 268,6 millones de euros.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

De risa!

Puntuación 3
#1
KLO
A Favor
En Contra

Una televisión que vive de la subvención Pública y que encima no quiere tributar por sus ingresos que es una ruina que pagamos todos los contribuyentes y que encima se dedica a vilipendiar todos los días del año a lo español y a los españoles, debería estar cerrada por su MALA GESTIÓN Y SU MALA FE. No quiero que una parte de mis impuestos se destine a estos malvados, y como yo, más de seis mill. de ciudadanos de Cataluña y cuarenta del resto de la Nación.

Puntuación 6
#2