
El gigante del entretenimiento Disney va a recortar un 15% de la plantilla de su principal sector de negocio, lo que supone unas 4.000 personas, según ha avanzado la agencia Bloomberg. Los despidos se empezarán a anunciar la próxima semana, según las fuentes citadas por la agencia, y abarcarán los segmentos de televisión, cine, parques temáticos y equipos corporativos, y afectarán a todas las regiones del mundo en las que opera.
Disney ya anunció en febrero que planeaba eliminar 7.000 puestos de trabajo, de los más de 220.000 empleados que tiene actualmente, con el objetivo de reducir costes en unos 5.500 millones de dólares anuales. La firma está realizando recortes en todos los departamentos de la compañía, incluso en Disney Entertainment, una unidad creada en una reestructuración de este año como sede de los negocios de distribución y producción de películas y televisión de la compañía, incluido el segmento de streaming.
Como parte de esa reestructuración, el consejero delegado de la empresa, Bob Iger, devolvió autoridad a los ejecutivos creativos y ascendió a figuras clave, como Alan Bergman y Dana Walden, a los que hizo copresidentes de Disney Entertainment. Por otra parte, dado que la empresa está reduciendo su compromiso con el entretenimiento general y se está centrando más en las franquicias y las marcas reconocidas, la división de entretenimiento se ha convertido en el blanco de los recortes.
Las principales empresas de medios estadounidenses, como NBC-Universal, Warner Bros Discovery y Paramount, están reduciendo sus plantillas debido a que la atención de Wall Street se está trasladando del aumento de los suscriptores de streaming al alto coste de operar plataformas de video online.
En noviembre, Iger volvió a ponerse al frente de Disney después de que el sucesor escogido por él mismo, Bob Chapek, firmara una pérdida trimestral de 1.470 millones en el negocio de streaming, lo que forzó su salida prematura.