Medios - Comunicación

Jarro de agua fría para Disney+: producir contenido en exclusiva no es "tan rentable" como pensaban

  • El CEO ha abierto las puertas a conceder licencias a otras plataformas
Contenido de Disney+. Foto: Alarmy

Las plataformas de streaming viven un momento complicado. De hecho, Netflix, la pionera del sector, ha tenido que rediseñar su estrategia para recuperarse tras un descenso de los suscriptores en 2022. Ahora, parece que es el turno de Disney+, que se está replanteando algunas acciones que hasta ahora les parecían imposibles con tal de mejorar los malos resultados.

En el último cuarto del año pasado, la compañía registró unas pérdidas de 1.500 millones de dólares, el doble que el año anterior. Según Variety, en 2022 la plataforma presupuestó 33.000 millones de euros para crear contenido. Por ello, pese a que los suscriptores han alcanzado 235 millones de suscriptores, las cuentas siguen siendo negativas para la multinacional de entretenimiento.

El director ejecutivo de Walt Disney, Bob Iger, en su retorna a la empresa, marcó a como máxima prioridad volver a la rentabilidad de la compañía. Esta semana, Iger intervino en la conferencia de Morgan Stanley Technology, Media and Telecom y afirmó: "Está ya bastante claro que la exclusividad que pensábamos que iba a ser tan valiosa para aumentar suscripciones, no es tan rentable como creíamos". De esta forma, anunciaba que la compañía estaba abierta a vender contenido propio a terceros.

"Mientras buscamos cómo reducir el contenido de nuestras plataformas, probablemente hay oportunidades para dar licencias a terceros", añadió. Así, Iger quiere abrir una nueva vía de ingresos, ya que afirma que tienen la "capacidad para producir contenido", pero no para tenerlo en exclusiva. El CEO aseguró que todo el contenido audiovisual de las marcas Disney, Pixar y Marvel se quedarían dentro de las plataformas.

El retorno del CEO

En noviembre de 2022, Bob Iger recuperó su puesto como CEO de Disney tras renunciar en febrero de 2020 porque consideraba que era el "momento óptimo" para darle paso a otros talentos. Iger estuvo 15 años en el puesto y fue el artífice tras lanzar el servicio de streaming, y de las adquisiciones de Pixar, Lucasfilm, Marvel y 21st Century Fox.

Durante este tiempo, Bob Chapek estuvo como máximo responsable de la empresa y su estrategia se basó en invertir miles de millones para crecer y ponerse a la altura de su rival Netflix. Además de las pérdidas, este último cuarto de año la plataforma perdió 2,4 millones de suscriptores.

La disminución de usuarios, motivó a la empresa a lanzar en enero nuevos planes de pago en Estados Unidos. En primer lugar, el modelo básico de 7,99 dólares al mes o 80 dólares anuales incorporó publicidad, creando una nueva fuente de ingresos y copiando la estrategia de Netflix; además, se incorporó la tarifa Disney+ Premium por 10,99 dólares al mes o 109,99 dólares al año. Eso sí, en el modelo básico la compañía de Walt Disney no pone ninguna de las restricciones adoptadas por Netflix, cuya cuota con anuncios es de 6,99 dólares mensuales, como limitar las pantallas o reducir la calidad de reproducción.

"Ofreceremos una mayor variedad de opciones para el consumidor con una variedad de precios para satisfacer las diversas necesidades de nuestros espectadores y atraer a una audiencia aún más amplia", dijo Kareem Daniel, presidente de Disney Media & Entertainment Distribution. De momento, se desconoce cuándo se aplicará este cambio en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky