Medios - Comunicación

Alejandro Romero (LLYC): "Queremos multiplicar el negocio en EEUU por tres para escindir la filial"

  • "Trabajamos en el plan estratégico para 2025. Estará listo al final del primer trimestre"
  • "Normalmente estamos pensando en ofrecer un 2,5% de la compañía si el negocio crece"
  • "Debe ser nuestra meta y nuestro foco si somos capaces de mantener este crecimiento"
Alejandro Romero, consejero delegado de LLYC

LLYC, la antigua Llorente y Cuenta, afronta una nueva etapa tras nombrar un consejero delegado, Alejandro Romero. Para 2023 esperan incrementar sus ingresos un 10% solo vía crecimiento orgánico y ya están preparando un nuevo plan estratégico hasta 2025, según ha explicado el nuevo CEO a elEconomista.es.

Han publicado la previa de los resultados de 2022. ¿Puede desgranar algo más sus previsiones de cara a este ejercicio?

Con las cuentas del año pasado estamos muy satisfechos ya que volvimos a cumplir lo que prometimos al mercado, alcanzando la meta de los casi 89 millones de euros de ingresos y los 72,7 millones de euros de ingresos operacionales, que son para nosotros los importantes. De cara a 2023, destacaría la cifra de un crecimiento previsto del 10% en ingresos operacionales puesto que nuestro negocio se mide más por esta métrica.

¿Por qué se reduce el crecimiento al 10% de los ingresos en 2023, un tercio de este año?

Tenemos que tener en cuenta que esa es la propuesta de crecimiento orgánico, no de la parte inorgánica. Si tenemos éxito en el crecimiento inorgánico, posiblemente, también en este parte podremos estar en el entorno del 20%-22% de crecimiento. Es un crecimiento sano con un 10% de los ingresos operacionales y es un 10% que va al ebitda, pero espero que estamos en ese 20%. Es un poco más de la mitad de lo que se ha visto este año. Es un presupuesto de prudencia contenida. Es cierto que tenemos una coyuntura política compleja en América Latina, que es prácticamente el 33% de nuestro negocio, la inflación y un escenario de guerra cronificada en Europa. Es bueno ser prudentes.

¿Tienen contempladas cuántas adquisiciones quieren hacer este año?

A mí me gustaría cerrar al menos dos operaciones.

¿Ese M&A por volumetría será superior a otros años? ¿El foco sigue puesto en Estados Unidos?

Efectivamente, Estados Unidos sigue siendo nuestro foco y nuestro principal foco de crecimiento. Una de las adquisiciones, una de las grandes, se producirá previsiblemente en Estados Unidos y nos gustaría comunicarla antes del cierre del primer trimestre. Nuestra idea, gracias a nuestra diversificación de riesgos (en el entorno del 33% por cada región) en cada negocio, es crecer lo suficiente en EEUU como para escindir el negocio allícomo una entidad paralela. Queremos que tenga esa entidad EEUU. Ahora mismo representa el 6% de los ingresos y el 7% del ebitda.

¿Se está resistiendo el M&A por la presión inflacionista?

Se han caído muchas operaciones no tanto por el alza de los precios sino porque las compañías han visto perjudicados sus resultados. Nosotros el año pasado fuimos más prudentes, por eso nuestros resultados son realmente destacables. Ser capaces de registrar estos crecimientos demuestra la resiliencia de LLYC en momentos difíciles.

¿Y para llegar a ser una filial independiente cuánto tiene que representar? ¿Y eso sería este año?

Por lo menos un 20% de nuestro negocio. Y sí, Vamos a intentar que sí. Los últimos ocho años en EEUU tenemos un crecimiento acumulado cercano al 40%.

¿Cuál es el balance que hace de la marcha de LLYC en bolsa? Cayó un 26% en 2022

Efectivamente, pero para como está el mercado te diría esa expresión muy castiza de virgencita, virgencita, que me quede como estoy. El desempeño del mercado a nivel global, tanto en Estados Unidos como en Europa y Asia, ha sido un año muy malo para los mercados. El valor de LLYC todavía cotiza por encima de la salida a bolsa. Y estamos teniendo un arranque de año mucho más positivo que el comportamiento del año pasado.

¿Están dispuestos a vender algo de su posición de control?

Queremos que siga siendo un proyecto de socios profesionales, pero en función de las adquisiciones y del tamaño de las mismas una de las formas de financiación es la ampliación de capital. Tenemos que elegir el momento adecuado, la adquisición adecuada, el crecimiento adecuado, la contribución de valor adecuada para hacer esa ampliación de capital.

No cierran la puerta para la entrada de nuevos socios. ¿Cómo quedaría el capital?

Bueno, depende en este caso de cuántos socios entran y depende siempre de nuestra filosofía de tener menos para tener más. Todavía no tenemos números en mente. El punto importante es que el negocio crece, el negocio está sano, existe el profesional que está contribuyendo al crecimiento de ese negocio. La asamblea lo decide, se propone y se aprueba. Normalmente estamos siempre pensando en ofrecer un 2,5% aproximadamente de la compañía si el negocio crece.

Más allá de 2023, ¿qué perspectivas maneja más a largo plazo?

Seguimos manteniendo nuestra idea de duplicar el negocio en 2023, incluso un año antes de lo que pensábamos, que era en 2024. Y los números de este año lo demuestran. Podemos estar consolidando la promesa que le hicimos al mercado en la salida a bolsa. Más a largo plazo, estamos trabajando en estos momentos en el plan estratégico para 2025 y tendremos esa hoja de ruta al final del primer trimestre.

¿Salir a Estados Unidos en bolsa sería a través de una SPAC?

La verdad es que todavía no tenemos ese diseño. Podría ser o no podría ser. Habría que estudiar cuál es la mejor fórmula. Y date cuenta que iríamos también a un listing de un mercado de crecimiento. Tenemos que entender que BMGrowth es un mercado que te financia el crecimiento. Nuestro interés es crecer e iríamos a un mercado similar.

Con respecto a dar el salto al Continuo

También tenemos una hoja de ruta pero necesitamos volumen y tamaño. Nos encantaría pero estamos lejos de los ingresos operacionales que te exigiría una salida al Continuo. Pero debe ser nuestra meta y nuestro foco si somos capaces de mantener este crecimiento. Dentro del nuevo plan estratégico todavía no va a estar, no va a ser antes de 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky