Medios - Comunicación

Cinesa y Kinepolis urgen una rebaja del precio de los alquileres tras el desplome de la asistencia a los cines

  • La española cerró el ejercicio pasado en situación de quiebra técnica
  • La belga acumula pérdidas de 94 millones en dos años

Cinesa y Kinepolis están reclamando a los propietarios de los centros comerciales una rebaja urgente de los alquileres ante la difícil situación financiera por la que atraviesan. La caída de la afluencia sufrida no solo a raíz de la pandemia, sino también por el streaming ha llevado a puesto a todo el sector contra las cuerdas y los casos de Cinesa y Kinepolis no son una excepción.

El grupo belga Kinepolis, que cotiza en bolsa, ha registrado en los dos últimos años números rojos de casi 94 millones de euros:en 2020 perdió 69,1 millones y el año pasado otros 24,9 millones más.

Mucho más dramática es la situación de Cinesa, que suma pérdidas en los dos últimos años de 75 millones de euros -48,3 millones en 2020 y otros 26,7 millones más en 2021- y que cerró el último ejercicio con un patrimonio neto negativo de 42,8 millones de euros, lo que la situó en causa de disolución. En 2021 la empresa cerró con unos ingresos de 64 millones de euros, que aunque supone un 40% más respecto a 2020, cuando debido al confinamiento y las restricciones por el Covid los cines estuvieron semanas cerrados, se queda todavía muy lejos de los 168,6 millones de euros de 2019.

A pesar de las dificultades, el pasado 2 de junio de 2022, la sociedad consiguió una ampliación en la línea de crédito que mantiene con Odeon Cinemas Group suscrita con fecha 19 de febrero de 2021. Así, se beneficiará de un incremento en la financiación recibida por el grupo de un importe máximo de 27 millones de euros. De esta forma, el límite máximo de la línea de crédito queda fijado en 100 millones de euros. Tanto Kinepolis como Cinesa han declinado hacer ningún tipo de comentario al respecto.

Caída de la taquilla

A nivel nacional la taquilla en España cerró el último año con un total de 41,7 millones de espectadores y 251,9 millones de euros de recaudación. Estas cifras, que suponen ascensos interanuales respecto a 2020 del 54,5% y del 56,5% respectivamente, continúan registrando notables descensos en el bienio, respecto a 2019, del 60,2% y del 59% respectivamente.

Cinesa es la empresa líder en exhibición cinematográfica en España con 463 pantallas, repartidas en los 39 cines ubicados en las principales capitales de provincia, sobre todo en Madrid y Barcelona. Kinepolis tiene 10 cines en España, con un total de 157 pantallas y casi 38.000 butacas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky