Medios - Comunicación

Telefónica vende el 7% de Prisa por 34 millones a un ex socio de Roures

  • Se trata de un grupo empresarial constituido el pasado mes de marzo de la mano de Andrés Varela Entrecanales

Telefónica ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha llegado a un acuerdo con la sociedad Global Alconaba, controlada por Andrés Varela Entrecanales, exsocio de Jaume Roures, para vender un paquete de 7,076% de las acciones que actualmente posee en Prisa. En cifras se trata de 50,1 millones de acciones, por un importe de 0,68 euros por acción, lo que se traduce en algo más de 34 millones de euros.

Tras este acuerdo, la teleco presidida por José María Alvárez Pallete se queda con un paquete de 13,8 millones de acciones, equivalente al 1,953% del capital.

El desembarco de Global Alconaba en la dueña de El País se produce por la puerta grande y se ha convertido en el quinto mayor accionista del grupo de comunicación, solo superado por Amber, que posee el 29,8%; Oviedo Holdings, que es el propietario del 10,8% de las acciones; Vivendi que se coloca en tercera posición con el 9,9% y Rucandio, propiedad de la familia Polanco, que posee el 7,6%.

Global Alconaba, según consta en Informa, nació el pasado 24 de marzo de la mano de Varela, uno de los socios fundadores de Globomedia junto con José Miguel Contreras y Emilio Aragón, productora que acabaron fusionando con Mediapro. "La operación se ha financiado íntegramente con recursos propios de los inversores", ha señalado Global Alconaba. Desde Imagina niegan de hecho que haya ya ninguna vinculación de Varela con ellos. 

"Constatamos que en el último periodo el Grupo ha experimentado un cambio significativo y ha puesto foco en el negocio. El reciente acuerdo de refinanciación de la deuda permite concentrar todas las energías en el desarrollo del negocio y el Plan de Negocio 2022/2025 que diseña un futuro halagüeño para un grupo que está viendo reafirmado su liderazgo", ha declarado Varela tras cerrar la operación. "Observamos un fuerte potencial de crecimiento rentable para el Grupo tanto en el negocio educativo de Santillana como en la actividad de medios. Prisa posee marcas líderes y tiene la singularidad de abarcar negocios de gran proyección como la educación y los medios y de hacerlo simultáneamente en España y Latinoamérica", ha dicho.

Una década en el capital

Telefónica era accionista de Prisa desde hace una década, un periodo en el que ha realizado varios cambios. El último, en febrero de 2018, cuando rebajó su participación desde 13% hasta el 9,4%. 

Con este movimiento, la teleco se libera de gran parte de la tensión que hasta ahora desconcertaba a muchos inversores. Ahora queda por desvelar el futuro comprador del 1,95% que aún conserva la teleco.

De hecho, las casas de análisis han venido cuestionado en los últimos años el sentido empresarial que tenía la participación de la teleco en un medio de comunicación, al tratarse de un activo que ni mucho menos se consideraba estratégico para el negocio del operador. Por el contrario, dicha inversión tenía un alto valor intangible, con una lectura estrictamente política.

De esa forma, la compañía salió al rescate del grupo mediático en uno de los momentos más delicados de la reciente historia de Prisa y, una vez estabilizado su futuro, toma la puerta de salida, quedando con una participación casi testimonial. Animado desde el entorno de Moncloa, Telefónica se situó como tercer accionista del grupo que lidera Oughourlian, solo por detrás de Amber Capital y Vivendi. Sin embargo, el apego de la multinacional de telecomunicaciones por el grupo de comunicación cada vez era menor, sin apenas disimular sus intenciones de poner la participación a la venta en cuando surgiera algún grupo interesado, como ahora ha ocurrido. 

Quebraderos de cabeza

Telefónica lleva más de dos años intentando colocar su participación en Prisa, una vez que la teleco decidió centrar sus prioridades en los servicios digitales y de conectividad, muy alejado de formar un gran grupo de comunicación. 

Además, la presencia en Prisa se interpretaba en el mercado de forma confusa, en muchas ocasiones con connotaciones políticas e ideológicas ajenas a los intereses de la multinacional. Todos esos quebraderos de cabeza desaparecen con una operación que pone en valor unos activos no estratégicos. 

Hay que remontarse a hace dosce años para situar la entrada de Telefónica en el capital de Prisa, por medio de unos bonos convertibles que dos años después se transformaron en acciones. Inicialmente, la participación de Telefónica en Prisa se situó en el entorno del 5%, para luego ir basculando desde el 13%, tras varias ampliaciones de capital, hasta el 9% de los últimos días.  

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Benalmádena
A Favor
En Contra

Si, así es como están estos inútiles... en la era digital ellos invierten en papel... normal que sean la basura que son y estén en quiebra técnica. En cuanto el flujo de caja decrezca los bancos van a dejar de financiar su deuda y los 27 mil millones aplastará la compañía. Además visto que no son muy inteligentes deberían dedicarse a mejorar la basura de servicio que proporcionan en lugar de jugar a los inversores en los mercados de renta variable. Quizás así les iría mejor en lugar de intentar ganar dinero rápido con cosas que ni comprenden.

Puntuación -4
#1
Aurelio
A Favor
En Contra

Prisa no caerá mientras siga siendo la correa de trasmisión mediática del PSOE o el BOE extraoficial. Hace tiempo que dejó de ser algo serio y que uno leía con interés. Ahora no interesa mas que a los que siguen hipnotizados.

Puntuación 17
#2
plenilunio
A Favor
En Contra

Es bueno abandonar ese barco de la ultra-izquierda.

Vincular la marca Telefónica a la de Prisa es un mal negocio,

y dificil de explicar que una empresa que vive de la libertad económica

apoye la existencia de otra que adoctrina y hace apología del comunismo.

Puntuación 9
#3
Anda que tu
A Favor
En Contra

Benalmarrana #1, una vez más despotricando de la compañía de telecomunicaciones que mayores inversiones, esfuerzo y desgaste hace en beneficio de las otras. Con semejantes personajes así nos luce el pelo, preocúpate de tu ruinosa empresa y cambia tu rol aunque gentuza así siempre habrá para tirar abajo todo lo nacional y marca España.

Puntuación 4
#4
Anda que tú
A Favor
En Contra

Como siempre Benalmarrana tirando piedras sobre las empresas privadas multinacionales españolas Marca España , a ver cómo estará la ruinosa de su empresa. Con gentuza de esta calaña así nos luce el pelo. Es la operadora que más inversiones, esfuerzos y desgaste hace en beneficio de las otras por normativa reguladora. Posiblemente seas un infiltrado del dañino regulador. Lo dicho con personajes y gentuza así nos va.

Puntuación 2
#5
Gelio Rogelio
A Favor
En Contra

Desde hace una semana un familiar y ochenta vecinos más han pasado de estar con operadora completa(Movistar entre ellas) a operadora sencilla con parabólica pirateada teniendo fútbol y DAZN....largo camino os queda para controlar a los piratas, eso sí, luego sois los careros por denominación de los que se os ido.Los Benalmadenas se están frotando las manos.

Puntuación 0
#6