Medios - Comunicación

RTVE cuesta 20 euros al año a cada español en plena crisis de audiencia

  • Suma un total de 6.500 trabajadores y es la quinta de Europa con mayor plantilla

RTVE sale cada vez más cara a los españoles. En plena caída de la audiencia, que ha tocado mínimos históricos tanto en el caso de La 1 como de la Corporación, la televisión pública cuesta al año 20 euros a cada español.

Si se tiene en cuenta así un hogar medio, de cuatro personas, el coste sería de hasta 100 euros anuales en un momento en el que el público ha decidido desenganchar y cambiar a otras opciones. Y todo ello teniendo en cuenta además que tiene una plantilla de 6.500 trabajadores, -el doble que Atresmedia y Mediaset juntas- siendo la quinta de Europa con más empleados a pesar de registrar datos de audiencia mucho peores.

En la gran mayoría de Europa los canales públicos se financian a base del pago de un canon por parte de los ciudadanos. En Reino Unido, por ejemplo, para financiar la BBC cada ciudadano que posee un equipo capaz de reproducir o grabar contenidos debe pagar aproximadamente unas 145 libras al año. En Francia el canon ronda los 120 euros al año. Pero todo ello en un contexto completamente distinto, en el que las televisiones públicas tienen mucho más prestigio y reconocimiento que en el español.

RTVE se financia principalmente a base de las partidas aprobadas por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Así, la televisión pública va a disponer en 2022 de 445 millones de euros, un 17% más que entre 2018 y 2020. Y todo ello en un momento en el que las estimaciones del Gobierno apuntan a que la deuda alcanzará los 588 millones, un 61,5% más que lo registrado hace un año, a cierre de junio de 2021, cuando el endeudamiento fue de 364 millones.

RTVE contó con un presupuesto total de 986 millones de euros, una cantidad que la coloca en la posición novena de 21 corporaciones analizadas

Es una situación financiera que se agrava, además, por los números rojos de los últimos años. Las pérdidas de 2020 se elevaron a más de 31 millones de euros ligeramente superiores a las del ejercicio anterior (29,6 millones de euros).

Forta, la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómico, ha elaborado junto a la Universidad de Santiago de Compostela un informe donde analiza la situación de los medios audiovisuales públicos europeos. En 2019, últimos datos que recoge, RTVE contó con un presupuesto total de 986 millones de euros, una cantidad que la coloca en la posición novena -de 21 corporaciones analizadas- justo por debajo de la televisión danesa, que tuvo un presupuesto de 991 millones y por encima encima de la holandesa, que obtuvo una financiación de 987,8 millones.

129.000 empleados en Europa

Con estas partidas presupuestarias, además de comprar y producir contenidos, se mantiene a una plantilla, otro dato que vuelve a variar mucho de un país a otro. Según datos que recoge Forta las radiotelevisiones públicas tienen una plantilla estable de 129.000 trabajadores, con una edad media de 53 años.

En lo que corresponde a RTVE la plantilla es de aproximadamente 6.500 personas. Se trata de la quinta corporación por número de empleados, un ránking que lidera la televisión alemana. Los dos canales públicos germanos, ARD y ZDF (son independientes entre ellos), emplean a más de 25.000 personas. En segundo lugar se encuentra la BBC con una plantilla de más de 22.300 personas. La Rai y la televisión francesa ocupan el tercer y cuarto puesto con 11.591 y 10.316 trabajadores respectivamente.

Pierde un 30% de financiación

Las radiotelevisiones autonómicas han perdido cerca del 40% de sus ingresos en la última década con respecto a la evolución del PIB de las distintas comunidades autónomas, según el informe elaborado por Forta. En el mismo se apunta que la radiotelevisión pública en España ha perdido un 30% de financiación en la última década a pesar de su elevado coste por habitante y la caída de las audiencias.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Más lo que nos cuesta cada televisión autonómica que es el “enchufadero” número uno de cada reino de taifas.

Puntuación 18
#1
Manuel
A Favor
En Contra

La izquierda rancia no pierde el tiempo de meter a todos sus acólitos en los puestos de administración de empresas públicas, fundaciones, consorcios, empresas mercantiles, etc, etc. Después dicen que el sueldo de los funcionarios sube por encima de los trabajadores de la empresa privada.

Puntuación 17
#2
Cayo Diocles
A Favor
En Contra

Menos estado es más España!

Cierre de RTVE y sus similares autonómicos ya!!!

Basta de despilfarro!!!

Puntuación 26
#3
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

En toda Europa este tipo de canales a nivel local están cerrados hace 10 años o mas por la crisis económicas, solo se permiten uno o dos canales públicos a nivel Nacional con presupuestos MUY LIMITADOS y con un numero de empleados o funcionarios muy pequeño y sueldos MODESTOS, por ejemplo Alemania la tv publica solo tiene 800 empleados con casi 100 millones de habitantes y en España 7000 con 50 millones de habitantes.

Aquí en España nos gastamos un PASTIZAL en teles y radios PUBLICAS en vez de CERRARLAS pues no sirven para NADA y dedicar el dinero a SANIDAD Y EDUCACION como hacen nuestros vecinos EUROPEOS.

Puntuación 13
#4
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Quien va a ver RTVE si es un panfleto politico que solo sirve para adoctrinar a los camaradas comunistas y para decir lo bueno que es el gobierno de turno.

La sexta es una franquicia de RTVE, Tele 5 esta al servicio de gays, lesbianas y demás tropa tipo sálvame, la gente tiene que salvarse de ver eso o se vuelve mongola.

Y si en raras ocasiones dan algo que se pueda ver te aburres viendo publicidad y acabas por apagar el televisor y echar pestes de para que compre uno.

Lo mejor es vivir fuera de televisiones y no impongan criterios de un periodista y tener opinion propia, eso cuando son colaboradores analfabetos que es peor.

Puntuación 12
#5
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Teniendo en cuenta que casi solo sirven para la propaganda del gobierno de turno, si la disuelven, mejor.

Pero no lo harán, el gobierno tiene ahí gratuitamente a un altavoz.

Puntuación 11
#6
TEO
A Favor
En Contra

Sumen lo que cuestan las TV de las comunidades autónomas (a la cabeza cómo no TV3) y salen miles de millones de euros, anuales,....Encima apenas son capaces de hacer producción propias¡¡¡¡

Este es el mundo de lo PÚBLICOS, mediaset y atres media...nos gustarán más o menos pero tienes beneficios y PAGAN IMPUESTOS para prejubilar e inflar el personal en el agujero negro de las PÚBLICAS.

NOS ESTÁN ARRUINADO¡¡¡¡

Puntuación 12
#7
alf
A Favor
En Contra

Para tener una medida real de lo que supone esto en la economía, el presupuesto anual ya reinflado, es más o menos el equivalente al gasto diario en pensiones (solo contributivas). Digo, para cuando los genios de barra de bar propongan sus soluciones a la economía y la fiscalidad de españa cerrando TVs, que tengan en cuenta que es el 0,3% del gasto en pensiones (solo contributivas).

Puntuación -2
#8
Javier
A Favor
En Contra

Vivir del erario público endeudando al país y al contribuyente, TVE en general, entes, organismos, empleados públicos diversos en compañías deficitarias...., Al final sin un lastre pero son votos fáciles y seguros

Puntuación 8
#9
Sanchinflas gate y palmer@s corrut@s
A Favor
En Contra

Hacen falta para adoctrinamiento, el aló president, y que la chanel enseñe el culo con el achilapó apó apó, que parece un yenifer de las grecas!! jaja

Y así de paso le dan publicidad a las paridas de sus palmeras, como lo de las bajas para tocarse el toto, o subvencionar los tampones para llenar el mar de plástico, todo muy sostenible, con las colas del hambre a pie de calle y la chufa a 2€/l

Puntuación 2
#10
Carmen de Mairena
A Favor
En Contra

Que publiquen su producción en Youtube y moneticen.

A ver si les da para algo más que para pipas su propangada lavacerebros.

Menudo chollo chupar dinero publico en Madrit.

Puntuación 2
#11
Alberto
A Favor
En Contra

Pues que la cierren y eso 20 euros por cabeza se dediquen a investigación de enfermedades.

Puntuación 3
#12
Javier
A Favor
En Contra

Nos sale cara. Pero nos come el tarro estupendamente...claro que comparada con la "catalana" TV3 y el resto de la telebasura autonómica hasta nos parece imparcial...jajaja

Urge cerrar estos nidos de estómagos agradecidos.

Puntuación 4
#13
Josep
A Favor
En Contra

Otro chiringuito.

La culpa es de los trabajadores (autónomos, camareros, mecánicos, electricista, albañiles ...) Si hicieran como los camioneros y dejasen de pagar cotizaciones dejando de trabajar, mañana habría en España un mejor amanecer.

Puntuación 1
#14