Materias Primas

La OPEP huele el éxito de los recortes de petróleo pero ha perdido la batalla con el fracking de EEUU

  • El exceso de oferta volverá en 2018 a pesar de los esfuerzos del cártel
  • Los productores siguen acorralados ante el poderío de los frackers

El precio del petróleo repunta, las reservas caen y el grado de cumplimiento de los recortes de producción del petróleo se extiende a los socios de la OPEP con Rusia a la cabeza. Pero los expertos advierten de que el cártel ha perdido la batalla a largo plazo contra el fracking de EEUU. La AIE subraya en su último informe que los recortes se tendrán que prolongar en el tiempo para que siga teniendo efectos. l La larga guerra del petróleo: la OPEP deberá recortar durante años para que suban los precios

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) alerta en su último informe que el drenaje del exceso de oferta de petróleo en el mercado tocará su fin en 2018 con un aumento de reservas de 300.000 barriles diarios. Según las cuentas del organismo la producción de de la OPEP, de unos 32,7 millones de barriles por día, no permitirá que la demanda absorba el excedente.

A ello hay que sumar la producción fuera del cártel liderado por la producción de fracking estadounidense, con lo que la oferta en el mercado volverá a superar la demanda, a pesar de la mejor, según la AIE. "La OPEP ha perdido claramente la batalla a largo plazo contra el esquisto", indica el jefe de materias primas de Citi, Ed Morse, en una nota a clientes recogida por Bloomberg, en vísperas de la reunión que mantendrá la OPEP el próximo viernes en Viena.

El pronunciamiento se produce cuando por fin el club de productores puede presumir por primera de resultados desde que este año comenzaran a aplicar los recortes de bombeo. El Texas vuelve a recuperar los 50 dólares el barril, por primera vez desde mayo, y el Brent cotiza sobre los 56 dólares, en máximos de abril.

Los miembros de la OPEP elevaron del 75% en julio al 82% en agosto su nivel de cumplimiento (un 86% en los ocho primeros meses del año), mientras que los otros 10 asociados lo respetaron con creces (más del 100%), algo que no había ocurrido hasta ahora. La AIE ha mejorado sus previsiones de demanda para este y el siguiente año y ha constatado que las reservas mundiales están disminuyendo como consecuencia de la reducción del bombeo. 

Equilibrio efímero

"Por fin las medidas de la OPEP están teniendo éxito" indica Amrita Sen, analista de la consultora Energy Aspects y destaca por encima de la revalorización del precio del petróleo, la recuperación del mercado físico, en referencia al ajuste que se está produciendo entre la oferta y la demanda.

Sin embargo, sería muy precipitado para la OPEP y sus socios de cantar victoria. La coyuntura está pesando sobre los datos que ofrece el mercado. Se está vivienda un repunte estacional de la demanda estacional típica en verano de los países desarrollados.

Mientras los productores de fracking siguen manteniendo el ritmo de crecimiento para recuperar la mayor parte del volumen que perdieron durante la recesión y están en disposición de alcanzar récord de producción en 2018, según la AIE.

Reunión de la OPEP

La reunión de la OPEP llega en un momento en el que todos los jugadores son conscientes de que la organización tendrá que ampliar los recortes si se quiere evitar la sobreabundancia de petróleo de en 2018.

El ministro de Irak de petróleo ha admitido que los productores están discutiendo sobre los próximos pasos que tiene que adoptar la OPEP tras alcanzar un acuerdo para extender el pacto inicial de reducir la producción en 1,8 millones de barriles con Rusia y otros países. Aunque ha destacado que no hay decisión firme, "algunos miembros consideran que las reducciones deberían extenderse después de marzo, tres o cuatro meses, o seis meses, o quizás hasta finales de 2018 y otros como Ecuador e Irak pensamos que debería haber una reducción adicional del 1%", ha subrayado. 

Del viernes no se espera nuevas medidas pero los analistas destacan que sería un fracaso si los recortes no se amplían más allá de marzo de 2018, destaca la estratega jefe de materias primas de RBC Capital, Helima Croft. Pero la ampliación de recortes significa que la OPEP seguirá perdiendo cuota de mercado, alentando más la producción de los frackers, subraya Mike Wittner de Societe Generale.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-Petroleo2
A Favor
En Contra

Jajaja, apreteden duro los que siguen diciendo que el Petroleo bajará. Sigue subiendo con fuerza ya casi los 60$.

Actualizo ligeramente mi pronostico de este año hasta los 67$ desde los 65$ iniciales.

Puntuación -6
#1
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

El cartel mafiosos de dictadores nunca han tenido la capacidad para controlar el mercado ya que en realidad quien controla el mercado petrolero es el petrodólar, así que ese barril a $150 se lo deben a la FED.

Puntuación 6
#2