
Los futuros de petróleo acumulan un rebote vertiginoso desde enero. El Brent, crudo de referencia en Europa, ha subido más de un 80% desde que tocara mínimos en enero de este año. Desde la OPEP y otros países productores se asegura que los fundamentales del mercado están mejorando y guiando el precio hacia cotas más 'justas', sin embargo, parece que un cúmulo de casualidades podrían estar ayudando y mucho a que el precio del petróleo se encuentre hoy por encima de los 50 dólares el barril. Unas casualidades que pueden desaparecer tan rápido como aparecieron.
Como publica hoy la Agencia de la Energía de EEUU, las interrupciones del suministro mundial de petróleo han alcanzado su nivel más alto desde 2011. Varios países productores han tenido que disminuir el bombeo de oro negro por motivos no planificados y que nada tienen que ver con una estrategia, por lo que a medio plazo recuperaran su nivel de producción previo a la 'interrupción no planificada'.
Desastres naturales y conflictos
Estas interrupciones no previstas han reducido en más de 3,6 millones de barriles al día la producción de crudo entre abril y mayo de este año. Comparado con abril, la oferta que ha sido producto de estos infortunios ha caído en 0,8 millones de barriles al día hasta sumar los 3,6 millones ya mencionados. Esta fuerte contracción inesperada en la oferta está dando alas a los futuros de petróleo, unas alas que podrían ser más cortas de lo esperado.
Estas interrupciones inesperadas han estado lideradas por países como Canadá, Nigeria, Irak y Libia. En Canadá, se han tenido que evacuar a decenas de trabajadores de la industria del petróleo por un gran incendio en Fort McMurray (Alberta), lo que ha obligado a reducir la producción de crudo en unos 800.000 barriles al día entre abril y mayo, alcanzando picos de hasta 1,1 millones de barriles.
En Nigeria, los ataques y sabotajes sobre las infraestructuras que conducen el gas y el petróleo se han intensificado entre abril y mayo, lo que ha reducido la capacidad de producción del país en unos 0,3 millones de barriles al día hasta los 0,8 millones de barriles (en Nigeria son habituales las interrupciones de la producción). La producción del país ha caído hasta los 1,4 millones de barriles al día, cuando el país cuenta con el potencial para bombear más de dos millones de barriles al día con facilidad.
Por otro lado, en el sur de Irak también se han intensificado los sabotajes y las interrupciones de la producción por el conflicto interno que vive el país. Este drama se ha unido con las inclemencias del tiempo, que también han contribuido a reducir la producción en unos 50.000 barriles al día.
Desde la Agencia de la Energía de EEUU se cree que durante junio se reducirán este tipo de interrupciones, particularmente en Canadá. Normalmente, este tipo de sucesos suelen ocurrir en un 90% de los casos por conflictos o disputas políticas dentro de países con escasa estabilidad política, pero entre abril y mayo, los desastres naturales han copado mayor protagonismo.