En una jornada marcada por las palabras de la presidenta de la Fed aludiendo a la "cautela" para subir los tipos, los bajistas se han impuesto en los dos barriles de crudo llevando al 'Brent' a ceder los 40 dólares.
El barril de Brent ha cedido un 2,8%, lo que le ha hecho que perdiera los 40 dólares que logró alcanzar a mediados del mes de marzo. Así, el crudo de referencia en Europa se ha situado en la jornada en los 39,22 dólares. Por su parte, el West Texas ha caído un 3,2%, hasta los 38,29 dólares.
Esta caída estaría provocada por las dudas del mercado sobre el acuerdo que vayan a alcanzar los principales productores de petróleo en la reunión que se celebrará el próximo mes de abril para congelar la producción. "Los ruidos que salen antes de la reunión de productores no son optimistas", ha afirmado el presidente de Strategic Energía e Investigación Económica en Massachusetts, Michael Lynch. Los analistas ven complicada que todos los miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) se pongan de acuerdo en congelar la oferta de crudo. Sin embargo, la presencia de Irán en esta reunión hace que no descarten esta decisión del todo.
El jefe de investigación de mercado de Tradition Energy en Stamford, Gary Cunningham, se ha mostrado claro al asegurar que "la producción mundial sigue en aumento y los inventarios de Estados Unidos subieron la semana pasada a su nivel más alto en 80 años. Simplemente no podemos mantener el petróleo a 40 dólares".
Un informe publicado hoy por Barclays considera que las materias primas continúan "en riesgo de fuertes caídas". "El petróleo podría caer de nuevo por debajo de los 30 dólares el barril", según el analista Kevin Norrish. "Los inversores han sido atraídos a las materias primas como uno de las activos con mejor comportamiento en lo que va de 2016", asegura en el informe, "sin embargo, en ausencia de cualquier mejora, los rendimientos son poco probables que se repitan en el segundo trimestre, por lo que los productos son vulnerables a una ola de liquidación por parte de los inversores".
El dólar, la más bajista del día
La moneda estadounidense se dirige a su peor mes en cinco años. Ha cerrado la jornada como la más bajista después de las declaraciones de la presienta de la Fed en las que ha asegurado que este organismo no se precipitará a endurecer sus políticas en un contexto en el que las condiciones económicas y financieras son menos favorables que cuando la Reserva Federal aumentó las tasas en diciembre pasado.
De seguir a la baja, el billete verde acabaría el mes de marzo como su mayor caída mensual desde abril de 2011. El euro, por su parte, ha logrado avanzar un 0,8% en la sesión frente al dólar, lo que ha hecho que la moneda europea se sitúe en los 1,12 dólares.
"Estábamos preparados para una Yellen pesimista, pero de alguna manera logró superar nuestras propias expectativas", dijo Bipan Rai, el director ejecutivo de estrategia de divisas de Canadian Imperial Bank. A la vez que el dólar se está debilitando, los expertos evalúan la probabilidad de que un aumento de las tasas de interés este año ayude a determinar a la divisa estadounidense como un atractivo.