Materias Primas

Glencore se despeña cerca del 30% y ya cae más de un 74% en lo que va de año

  • Glencore registró pérdidas de 676 millones de dólares entre enero y junio

Glencore, gigante mundial del comercio de materias primas, se ha hundido un 29,42% en la Bolsa de Londres. Esta fuerte caída viene a confirmar el desplome de las acciones de este gigante, que han pasado de rozar las 312 peniques en mayo de 2015 a los 68,2 peniques a los que está cotizando hoy. El desplome de los precios de las materias primas está erosionando el margen de beneficio de este gigante.

Glencore registró pérdidas de 676 millones de dólares (614 millones de euros) en los seis primeros meses de 2015, frente al beneficio neto de 1.720 millones de dólares (1.564 millones de euros) en el mismo periodo del año anterior como consecuencia del fuerte descenso del precio de las commodities.

La cifra de negocio de la multinacional entre enero y junio alcanzó un total de 85.708 millones de dólares (77.916 millones de euros), un 24,8% menos que en el mismo periodo de 2014, mientras el resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda) retrocedió un 29%, hasta 4.600 millones de dólares (4.182 millones de euros).

El peor valor del FTSE 100

Contando el desplome de hoy, las acciones de Glencore caen alrededor de un 74% en el año, siendo con diferencia el peor valor del FTSE 100 según publica el portal financiero Bloomberg. La multinacional se ha visto obligada a anunciar una ampliación de capital por valor de 2.500 millones de dólares y la venta determinados activos para reducir su apalancamiento. Y es que la deuda neta del gigante alcanzaba en junio los 29.600 millones de dólares.

Cotización intradía de Glencore

Por otro lado, Glencore también se ha visto obligada a suprimir su dividendo de forma temporal ante las malas previsiones para el futuro. Los precios de las materias primas podrían mantenerse en los niveles actuales durante un mayor tiempo del que se había previsto al comienzo del desplome de las commodities. La debilidad de la demanda de China (mayor consumidor del mundo de materias primas) y la sobre-oferta están arrastrando los precios de esos bienes que hace poco más de un año alcanzaron precios históricamente elevados.

Los economistas de Investec, una firma especializada en asesoramiento financiero y gestión de activos, ha alertado a sus clientes de que el actual contexto económico representa "un reto para las empresas mineras y de materias primas. La pregunta es cuál será el valor de las empresas de materias primas si los precios de las mismas no remontan".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Varices Granada
A Favor
En Contra

Menudo bajón

Puntuación 3
#1
Indignado
A Favor
En Contra

Una de las empresas más corruptas del mundo, Incluso más que los bancos, así que imaginaros. La verdad que la historia de esta empresas es bastante interesante.

Puntuación 13
#2
Adan
A Favor
En Contra

las materias primas no son ilimitadas cada vez cuesta mas extraerlas por lo que cuando subiran es cuestion de tiempo 1 o 2 años? la deuda es bestial si no tuviese esa deuda igual compraba

Puntuación 0
#3