
El petróleo está siendo la materia prima protagonista del último año. La drástica caída de su precio durante 2014 y 2015 y su importancia para la economía mundial ha dado al crudo un puesto de mayor relevancia en todos los ámbitos sociales y financieros. Más allá del precio o de los pronósticos de los expertos, también puede resultar interesante conocer que países son los que producen más petróleo, cuáles son los que más consumen y quiénes tienen más crudo bajo tierra, es decir, más reservas.
El primer mapa situado en la parte superior de la noticia corresponde a los mayores productores de petróleo del mundo. Los datos pertenecen a la US Energy Information Administration, que es el organismo estadístico y de análisis del Departamento de Energía de EEUU. Según sus datos, EEUU es el mayor productor de 'petróleo y otros líquidos derivados' del mundo, con una producción media de más de 13 millones de barriles al día.
Cuanto más oscuro es el azul del mapa mayor es la producción de crudo. Además, la izquierda aparece el ranking de las 15 primeras potencias. Arabia Saudí es la segunda con 11,5 millones de barriles al día, Rusia ocupa el tercer lugar con 11 millones de barriles y China se cuela en el cuarto lugar con 4,5 millones de barriles, muy lejos de los tres primeros productores. El primer país europeo es Noruega con una producción de 1,9 millones de barriles.

El mapa de consumo tiene un resultado parecido al de producción. EEUU es el país que más petróleo consume del mundo con casi 20 millones de barriles al día, de modo que a pesar de ser el mayor productor del mundo necesita importar varios millones de barriles al día para cubrir sus necesidades de consumo.
China ocupa el segundo lugar con un consumo de 10,5 millones de barriles al día y Japón está en el tercer puesto con 4,5 millones de barriles. Reino Unido ocupa el decimoquinto lugar con un consumo de 1,5 millones de barriles. Por su parte, España que no aparece en el ranking consumo alrededor de un 1 millón de barriles al día.

En lo que se refiere a reservas probadas, el primer lugar es para Venezuela con unos 300.000 millones de barriles (que aún no han sido extraídos). Conviene puntualizar que la definición técnica dice que las reservas probadas son aquellas sobre las que existe una certeza razonable, o una probabilidad mínima del 90% de que pueden ser extraídas de forma rentable, utilizando la tecnología disponible en el momento y sopesando un conjunto de datos actualizados sobre la geología, costes de extracción, precios de venta y grado de comerciabilidad. Es decir, las variaciones del precio del crudo y los avances tecnológicos son factores que alteran las reservas probadas de crudo en el mundo.
Arabia Saudí con 270.000 millones de barriles en reservas probadas es el segundo en el ranking. Canadá, Irán y Kuwait ocupan los siguientes puestos. EEUU, que es el mayor consumidor y productor de crudo ocupa una discreta decimoprimera posición con unas reservas probadas de 37.000 millones de barriles.