
El precio final de los carburantes en España podrían ser mucho más baratos. Así lo deja entrever el último informe publicado por la la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) sobre el mercado mayorista de carburantes de automoción en España, en el que destaca que aún persisten importantes barreras de entrada y expansión para los nuevos operadores que quieren trabajar en este mercado.
La CNMC subraya en su informe que la competencia en el sector mayorista no es satisfactoria, a pesar de que los recientes cambios normativos han mostrado ciertos avances en la competencia en el mercado minorista de estaciones de servicio.
La falta de competencia efectiva en el sector "podría explicar el elevado nivel de precio antes de impuestos y de márgenes brutos de distribución existente en España, así como su diferencial de precios y márgenes con respecto a otros países de la UE". España tiene uno de los precios antes de impuestos de gasolina y gasóleo más caros de la Unión Europea, los operadores obtienen márgenes brutos más elevados que el resto de compañías que operan otros países de Europa.
"La propia estructura del mercado española de carburantes de automoción da lugar a un mercado altamente concentrado donde la integración vertical y el poder de mercado de los tres operadores con capacidad de refino, y en particular de Repsol y, en menor medida, de Cepsa, facilitan la extracción de rentas a los consumidores finales. La concentración empresarial e integración vertical del mercado español es mayor que en otros países de la UE de tamaño comparable".

"En España, además, existe un operador, Repsol, con un claro poder en el mercado de refino, y con posición de liderazgo tanto en el segmento mayorista de mercado, como en el tramo minorista. Las barreras de entrada a las que se enfrenta nuevos operadores son, por tanto, más elevadas en el mercado español que en otros mercados europeos", destacan las conclusiones del informe.
La CNMC propone como solución a este poder del mercado y, por tanto, al poder sobre los precios lo siguiente: "Para resolver el problema de los elevados precios antes de impuestos y márgenes brutos de distribución en el mercado español de carburantes de automoción es requisito indispensable la introducción de mayor competencia efectiva en todos los tramos del mercado".

Recomendaciones de la CNMC
-En relación al operador logístico, CLH, la CNMC propone limitar al 4,99% del capital social la participación directa o indirecta en su accionariado de cualquier persona física o jurídica que realice actividades en el mercado de refino en España.
-Asimismo, la CNMC recomienda evitar totalmente la presencia de operadores con capacidad de refino en España en los órganos de decisión de CLH. Estas medidas se encaminan a reducir los incentivos para adoptar una gestión de las infraestructuras de CLH que dé ventajas a los operadores con capacidad de refino frente al resto de operadores actuales y potenciales.
-La obligación de mantener las reservas mínimas de seguridad debería recaer sobre los operadores con capacidad de refino y los importadores de carburantes de automoción, liberando a los operadores mayoristas de dicha obligación.
-Con el objetivo de limitar la influencia de los operadores con capacidad de refino en España en los órganos de administración de CORES, se recomienda constituir una entidad de gestión de las existencias mínimas de seguridad independiente de los operadores de la industria petrolífera, o bien limitar sustancialmente la capacidad de estos operadores sobre la toma de decisiones de la Corporación.
-Para limitar la influencia de las actividades de refino sobre las actividades realizadas en el tramo mayorista y minorista, se recomienda separar la gestión de las operaciones mayoristas del resto de las actividades. También se debe desarrollar un régimen de incompatibilidades efectivo para el personal directivo relacionado con la actividad mayorista de carburantes de automoción.