Materias Primas

Deutsche Bank: "El petróleo será más barato en 2015; el superciclo de las materias primas ha terminado"

Foto de archivo

El departamento de investigación de Deutsche Bank asegura en su último documento que el 'superciclo' vivido en los últimos 10 años por las materias primas ha llegado a su fin. La elevada demanda impulsada por el crecimiento de los emergentes se ha detenido en seco, así que el precio medio del petróleo en 2015 será inferior al de 2014, una tendencia que se reproducirá también en el precio de todas las materias primas relacionadas con la energía.

Durante los últimos diez años las materias primas han vivido un 'superciclo' protagonizado por la creciente demanda de los mercados emergentes. Ahora, con la caída del 50% del petróleo desde su pico en junio de 2014, "este 'superciclo' ha llegado a su fin de una forma clara y abrupta". El comportamiento del oro negro es para Deutsche Bank el punto de referencia que marca un nuevo ciclo para todas las materias primas.

El banco alemán culpabiliza a la debilidad de la demanda y al aumento de la oferta de la caída "abrupta" del crudo. Esto junto a la política de 'precios a la baja' de la OPEP ha enviado al petróleo a tocar mínimos no vistos desde 2010.

Ganadores y perdedores

Aunque el descenso del petróleo ha sido uno de los más llamativos y agudos, la mayoría de las materias primas han visto corregir su precio desde comienzos de 2014. Esta situación ha beneficiado y beneficiará en el medio plazo a los países importadores y a los consumidores, que disfrutarán de precios menores en el mercado final. Por otro lado, los países productores de materias primas serán los grandes perjudicados, ya que tendrán que ajustar sus presupuestos ante la reducción de los ingresos vía exportación de materias primas.

Mirando hacia a la eurozona, Deutsche Bank cree que está caída del petróleo y del resto de las materias primas tendrá una efecto positivo sobre la economía europea. Pero expresan su precaución por la depreciación del euro respecto al dólar. La materias primas están denominadas en dólares, por lo que la depreciación de la moneda única respecto al billete verde reducirá el estímulo que significa la reducción del precio del petróleo y otras materias primas.

De cara al futuro, el departamento de investigación del banco alemán cree que en 2015 el precio de las materias primas energéticas será de media inferior al de 2014. A medio plazo, el banco alemán prevé que el petróleo no vuelva a alcanzar las cotas vistas a comienzos de 2014.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

La población mundial sigue aumentando, así que el ciclo de las materias primas no ha acabado.

En los próximos 30 años hará falta el doble de todo.

Puntuación -7
#1
A Favor
En Contra

NI MUCHO MENOS ESTO TIENE QUE VER CON LOS EMERGENTES.ESTO SE DEBE A UNA SUPERPRODUCCION DE PETRÓLEO DECIDIDO POR LA OPEP QUE LE VIENE BIEN A OCCIDENTE POR LA BAJADA DEL PRECIO.YO CREO QUE CUANDO VUELVA A SUBIR LO HARA CON MUCHA FUERZA.HAY QUE APROVECHAR EL MOMENTO AUNQUE DESPUES LAS RENOVABLES SE IMPONGAN ESO SI CUANDO SEAN SUPERBARATAS.

Puntuación 13
#2
Enthropy man
A Favor
En Contra

Número 2, no se pueden decir más chorradas en un solo parágrafo: la OPEP no sobreproduce petróleo, el mundo no puede pagar petróleo caro, las renovables no pueden ser súperbaratas a la escala de consumo actual.

La caída en la EROEI de los fósiles va dejando fuera del mercado a cada vez más consumidores, es tan fácil como esto.

Puntuación 9
#3
Enthropy man
A Favor
En Contra

#Número 1: el crecimiento está llegando a su fin. Dentro de 30 años (probablemente mucho antes) habremos ya colapsado. End of story.

Puntuación 4
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

La población sigue creciendo, y a una velocidad mayor de lo que se pensaba. A pesar de la caída de la natalidad en occidente, de las epidemias en los países más desfavorecidos, de la contaminación y de las guerras, en 2100 se alcanzarán los 11.000 millones de habitantes en el planeta Tierra, 2.000 millones de personas más de lo que se había estimado. Así lo concluye un estudio de la Universidad de Washington y las Naciones Unidas, en el que se ha utilizado por primera vez una moderna herramienta, conocida como estadística bayesiana, que combina toda la información disponible para generar mejores predicciones.

http://www.abc.es/sociedad/20140918/abci-poblacion-mundial-2100-201409181659.html

Puntuación 6
#5
BMV
A Favor
En Contra

YO PREFIERO UNA GASOLINA CARA PARA QUE LAS CARRETERAS ESTÉN MíS VACÍAS Y SE CIRCULE MEJOR

Puntuación 5
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Si bien en 2011 Naciones Unidas calculó que en 2100 habrían 10.200 millones de personas, en su último informe "Perspectivas de la Población Mundial", divulgó que esta cifra habría aumentado un 8%, es decir, en 800 millones de personas, alcanzando para dicha fecha una población global de 11.000 millones de habitantes.

Actualmente, la organización estima que existen 7.200 millones de personas y que en un futuro más próximo, para 2025, la población alcanzaría los 8.200 millones, y en 2050, los 9.600 millones de personas, 300 millones más que lo estimado en 2010.

http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/07/01/nuevas-estimaciones-de-la-onu-para-la-poblacion-mundial-en-2100/

Puntuación 4
#7
optimizando
A Favor
En Contra

El petróleo en mínimos, hay quien dice que es buen momento para comprar... Quizás poco a poco estemos viviendo un nuevo cambio de orden mundial...

Si queréis saber que está pasando con el petróleo:

http://danielclaros.com/crisis-del-petroleo-el-nuevo-juego-de-tronos/

Puntuación 8
#8
c
A Favor
En Contra

No tiene ningun sentido lo que dicen los alemanes, el precio del petroleo sera el que la opep diga y cuando lo diga.

Puntuación 1
#9
susi
A Favor
En Contra

Al 9: es el que el USD determine.

Sube el dólar, bajan el petróleo y las demás commodities; sube mucho el USD y bajan mucho las commodities;

se dispara el USD al alza y se disparan las commodities a la baja.

Puntuación 4
#10
olaf
A Favor
En Contra

Los alemanes son la leche, hasta hablando del petroleo meten lo del euro fuerte.

Puntuación 5
#11
susi
A Favor
En Contra

No me canso de decirlo: comprad dólares antes de que sea tarde.

Puntuación 6
#12
Singularidad tecnológica.
A Favor
En Contra

Hacer predicciones a un plazo superior a 20 años es un ejercicio divertido pero inútil. En menos de ese tiempo la inteligencia artificial ya será lo bastante avanzada para diseñar su propio desarrollo. En ese momento se producirá un salto exponencial en el desarrollo tecnológico de consecuencias imprevisibles.

Todo lo conocido hasta ahora en el uso de las energías de cualquier origen, así como en el avance en cualquier disciplina científica es apenas un prólogo para lo que vendrá cuando existan inteligencias artificiales lo suficientemente desarrolladas.

Lo único que me parece sensato para orientar nuestros esfuerzos es el asegurar el control de esas IA's. Todo lo demás vendrá de una forma tan fácil y rápida que nos desbordará.

Puntuación 3
#13
bolí­var
A Favor
En Contra

Pues sé yo de una república bolivariana que mantiene a sus líderes en el poder gracias al petróleo a la que le va a pintar muy mal.

Puntuación 2
#14
A #14
A Favor
En Contra

Pues a ver si se hunden rápido y dejan de subvencionar a los chorizos de Podemos, porque parece mentira el poder que tiene el dinero. Un partido que sería despreciado en cualquier país civilizado y aquí no veas lo que medra gracias al apoyo recibido de los regímenes de Irán y Venezuela.

Y que nadie se crea que ti tocan poder no piensan cobrárselo. Les pagaremos con intereses todo lo que están mordiendo Iglesias y cía.

Puntuación 3
#15