El cierre temporal del mayor pozo de crudo de EEUU en Alaska ha permitido el asalto de los máximos por parte del petróleo. Sube un 2,95%, hasta 78,42 dólares por barril Brent. Por otro lado, el precio del cobre sube por la huelga de la mina Escondida en Chile.
El Brent con entrega en septiembre, la referencia europea sube a última hora de la sesión en Londres cerca de un 3% con lo que supera ya los 78,18 euros que eran el máximo previo y que marcó a mediados de julio. El crudo estadounidense West Texas salta hasta los 76,7 dólares.
Se disparan los combustibles
La tendencia alcista se mantenía en los precios de la gasolina y los contratos con su entrega prevista para septiembre sumaban en torno a 2 centavos al precio anterior, para situarse en 2,2600 dólares/galón (3,78 litros).
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes se encarecían alrededor de 6 centavos y se negociaban a 2,1580 dólares/galón.
Los contratos de gas natural para septiembre, por el contrario, se inclinaban a la baja y se situaban en 6,94 dólares por mil pies cúbicos, después de restar 30 centavos al valor anterior.
El motivo de este último impulso lo ha generado la petrolera británica BP, que ha cerrado el campo de petróleo de Prudhoe Bay en Alaska, el mayor pozo de EEUU, debido a la avería por corrosión en uno de los oleoductos.

Investigada por un vertido de ese oleoducto
Precisamente, la compañía británica BP estaba siendo investigada por las autoridades de EEUU por la corrosión del conducto que provocó el vertido de cerca de un millón de litros de crudo recientement. BP podría enfrentarse a una multa millonaria por delito ecológico y ha decidido que no vuelva a suceder, cambiando el citado oleoducto.
La plataforma tiene una producción cercana a los 400.000 barriles diarios, que representa alrededor del 8% del bombeo diario en el país. BP no sabe cuando el campo volverá a estar operativo.