Materias Primas

El precio del cobre tiembla: hay huelga en la mina Escondida en Chile

BHP BILLITON

11:31:21
2.365,000
-0,92%
-22,000pts

Los trabajadores de la Minera Escondida, la mina de cobre más grande del mundo, ubicada en el norte de Chile, iniciarán este lunes una huelga tras el fracaso de sucesivas negociaciones con la compañía para la suscripción de un nuevo contrato colectivo.

Los trabajadores recibieron el viernes la última propuesta de la compañía, que fue discutida hasta la tarde del sábado entre representantes del sindicato, que agrupa a 2.052 mineros, y ejecutivos de Escondida, controlada por la británico-canadiense BHP Billiton y responsable de un 8% de la producción cuprífera mundial.

Sin embargo, la reunión no logró revertir la anunciada paralización de faenas en el yacimiento, ubicado en pleno Desierto de Atacama a unos 1.300 km al norte de Santiago y al este del nortino puerto de Antofagasta.

"La huelga se iniciará a las ocho de la mañana del lunes con una caravana que bajará desde la mina hacia Antofagasta, donde se reunirán con los trabajadores que están de descanso. Haremos una marcha histórica", dijo a la AFP Pedro Marín, portavoz del sindicato.

Con una capacidad de producción promedio de 125.000 toneladas por año, Escondida representa cerca del 20% de la producción de cobre de Chile -el mayor productor mundial-, equivalentes a casi el 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) chileno.

Sus principales compradores son Japón, Alemania, Canadá, China, Suecia, Brasil, Corea del Sur y Francia. Si bien la huelga fue aprobada por una abrumadora mayoría de más del 97% el pasado 28 de julio, las conversaciones entre el sindicato y los representantes de la minera continuaron sin éxito durante toda esta semana.

El plazo legal para la negociación concluyó el viernes y las siguientes conversaciones se realizarán con las faenas detenidas, a contar del lunes. Los trabajadores exigen un reajuste salarial de 13% y bonos por unos 30.000 dólares para cada sindicalizado, pero la última oferta de la empresa cifró ese reajuste en un 3% y bonos de 15.000 dólares para cada trabajador.

La propuesta fue considerada como un 'insulto' por los mineros, quienes aspiran a beneficiarse de los altos precios que ha alcanzado el cobre, que en los últimos tres años casi cuadruplicó su valor desde los 80 centavos de dólar por libra como valor promedio anual, a los actuales tres dólares.

El anterior contrato colectivo de los trabajadores venció el miércoles pasado y fue negociado en 2003, cuando el cobre apenas se cotizaba en 67 dólares por libra. La compañía ya anunció que para enfrentar la huelga tiene listo un plan de contingencia de distintos niveles, que apunta a evitar las fuertes pérdidas de producción a partir del procesamiento de reservas.

También existen otras alternativas que apuntan a fortalecer el trabajo con los empleados contratistas y no sindicalizados, además de buscar reemplazos para las áreas más importantes.

Sin embargo, la huelga en Escondida sumada a un derrumbe en el enorme yacimiento de Chuquicamata -controlado por la estatal chilena Corporación del Cobre, Codelco- presionarán los ya estrechos inventarios de cobre en las bolsas metaleras mundiales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky