Materias Primas

Materias primas: El cobre en máximos anuales, claves y situación actual

Durante la pasada semana, el precio del cobre cerró con subidas del 2%. en la Bolsa de Metales de Londres. Este avance se da en un entorno de menores inventarios, que cayeron 1.7%, totalizando 553.000 toneladas métricas.

Los motivos de los avances del metal rojo fueron, desde el punto de vista de los elementos externos, los siguientes:

Importante caída del dólar tras las últimas conclusiones de la reunión de la FED.

Dato positivo de construcción de viviendas nuevas en EEUU, repuntando hasta las 598.000 unidades, un avance del 10.5%, que lo situa a niveles de abril de este mismo año, tras el desplome como consecunecia de la finalización de las medidas de estimulo.

Los datos desagregados de comercio exterior de cobre en China mostraron un importante avance del 19.6% en las importaciones netas de cobre refinado, de las 222.900 toneladas métricas de julio, hasta las 266.600 TM de agosto. Estos avances se asocian a un adelanto previo al término de la temporada estival en el hemisferio norte, para dar comienzo a un repunte de la actividad en la actividad industrial en el último trimestre del año, a pesar de la reversión de ciertas medidas de estimulo por parte del China.

Para analizar la situación actual del cobre, desde el punto de vista fundamental, nos detendremos en el estado de los inventarios, los warrants cancelados, la curva forward de precios y el interés abierto:

Por el lado de los inventarios, estos decrecieron hasta un total de 553.000 toneladas métricas, volumen que podría abastecer unas 1,6 semanas, atendiendo a la actual demanda mundial de cobre. De estas, 380.225 provienen de la BML, 79.147 del COMEX y 94.365 de SHFE. Cuatro semanas de consumo es el nivel que se considera como el mínimo que requiere la industria para operar sin problemas ni estrecheces. Es importante para intentar adelantarnos a los movimientos de los inventarios semanales de la BML, hacer un seguimiento de los warrants cancelados o inventarios comprometidos que, como hemos comentado, constituirán una anticipación de la probable salida de los inventarios, con el problema de que no se especificará el momento en que se realizarán y que, es posible descancelarlos. En este sentido, se incrementó de forma importante el volumen de los contratos, alcanzando los 6.8% del total de existencias en BML, algo que anticiparía una subida de la actual tasa de salidas.

Por otro lado, si examinamos la diferencia entre los precios presentes y futuros (curva forward) se redujo el contango (precios futuros mayores que precios actuales) hasta los 3 meses mientras que, a partir de ahí en adelante, se mantiene el backwardation (precios futuros menores que precios actuales). El backwardation se asocia a escenarios en los que existe escasez física actual de cobre mientras que el contango hace referencia a lo contrario, generalmente se hace a la vez el seguimiento de los inventarios.

Desde el punto de vista del interés abierto, que es importante para valorar los posibles movimientos de los inversionistas sobre estos mercados, en la BML estos han mostrado que la pasada semana, las subidas se vieron acompañados de nuevas aperturas de posiciones largas con un volumen mayor a lo habitual.

Para seguir la cotización de este activo en tiempo real, sin ningun coste, descarguese aquí nuestra demo

Fco López Ollé

X-Trade Brokers

tel: +34 915 706 705

http://www.xtb.es

X-Trade Brokers Dom Maklerski, S.A., Sucursal en España (“X-Trade”) ha elaborado este informe exclusivamente a efectos informativos. Toda la información en éste contenida está basada en informaciones de carácter público y ha sido obtenida de fuentes que se consideran fiables. Sin embargo X-Trade no garantiza la corrección ni la precisión de la información incluida en el informe. Las opiniones incluidas en éste son exclusivamente... Leer toda la Declaración a los inversores

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky