Materias Primas

La advertencia de Aramco de un mundo sin petróleo: falta de energía, inflación descontrolada y revueltas sociales

  • Su CEO pide retomar las inversiones en combustibles fósiles

Amin Nasser, el consejero delegado de Aramco, la mayor petrolera del mundo, propiedad de Arabia Saudí, ha pedido a los líderes mundiales que no precipiten con la retirada de consumos fósiles. "La transición a energías limpias está teniendo fallos importantes", ha dicho en el Congreso Mundial del Petróleo, celebrado en Texas. Considera necesario retomar las inversiones en gas y petróleo.

"Entiendo que admitir públicamente que el gas y petróleo van a tener un papel esencial en la transición ecológica será muy difícil", ha dicho en el foro WPC, que reúne a los máximos ejecutivos del sector petrolero, pero "asumir esta realidad es mejor que afrontar inseguridad de suministro, inflación descontrolada y revueltas sociales por precios energéticos inasumibles".

El directivo ha asegurado que los "compromisos de emisiones cero están comenzando a desmoronarse". Estos comentarios se producen con una creciente preocupación por los elevados precios de la energía en muchos países y la presión para que las petroleras giren sus inversiones a la economía verde. La Agencia Internacional de Energía a comienzo de año dijo que las compañías energética debían detener todos los nuevos proyectos de exploración de petróleo y gas si el mundo quiere lograr emisiones cero para 2050.

"El mundo se enfrenta a una transición energética cada vez más caótica centrada en supuestos y escenarios muy poco realistas sobre el futuro de la energía", ha aclarado Nasser. "En privado, la mayoría de políticos y empresarios comparten la idea que hay peligro de que la falta de inversión tenga consecuencias graves", ha desvelado. "Deberían decirlo públicamente".

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Insisto..."Vísteme despacio que tengo prisa". No discuto que el calentamiento global es un problema pero realizar acciones precipitadas encaminadas, supuestamente, a reducir el CO2 pueden ocasionar problemas mucho mayores siendo peor el remedio que la enfermedad. "El infierno esta empedrado de buenas intenciones".

Puntuación 27
#1
Kiko
A Favor
En Contra

Y que va a decir este, preguntadle al zapatero si tus zapatos necesitan un arreglo yte dirá que sí. Con los combustibles fósiles y lo que conllevan, podremos discutir, planificar, polemizar y todo lo que nos de la gana, otra cosa es que el cámbio climático está en marcha, es imparable y no entiende de filosofías. Se la trae al pairo como lo hagamos ni el coste de lo que hagamos, pero tenemos que hacer mucho y ya. Todo lo demás son retóricas, excusas, dilacciónes y chanchullos para alargar y no hacer nada nunca, como siempre. El problema está ahí y avanza imparable. Pide soluciones, no retóricas.

Puntuación -18
#2
Pobrecicos
A Favor
En Contra

Huele a lloros anticipados. Las empresas o países que viven del petróleo tienen los días contados. Terminarán siendo países tercermundistas de los que nadie se acuerda. El desierto se camufla a base de dinero, cuando falte el dinero...

Puntuación -18
#3
Tienen que subir los tipos de interés YA
A Favor
En Contra

La inflación por las nubes y esa tonta de Lagarde que no sabe ni qué hacer... tenía que haber subido los tipos de interés hace lo menos 4 años ya.

Puntuación 24
#4
Usuario validado en Google+
Alejandro Teodoro Martinez Lopez
A Favor
En Contra

No hace falta ser el CEO de Aramco para darse cuenta de eso, pero en fin la gente puede disfrutar lo votado en todo el mundo.

No tardaremos en ver el kWh a 50 céntimos y los viajes en avión tan prohibitivos como en los 60

Puntuación 26
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Brick
A Favor
En Contra

La religión del CO2 (promovida inicialmente por los constructores de centrales nucleares) y alimentada después por tontiprogres y antisistema, nos arruinará. O se aumentan las inversiones en petróleo y gas o habrá problemas serios como anuncia Aramco.

Puntuación 10
#6
Jesús
A Favor
En Contra

Todo el daño que intente hacer el lobby del petróleo, a través de todas sus inversiones en contra corriente de la situación actual , únicamente conseguirá decelerar su agonía pues el petróleo está en el inicio del fin. La única manera de reconvertir nuestra economía como si viniéramos de después de una guerra (que no hemos venido) es el cambio del modelo de motores de explosión por el hidrógeno y la s baterías última generación. Como siempre el poder está en el intelecto y no en reservas de petróleo de países poco democraticos

Puntuación -8
#7
KK cnbmv, albella cabesón cornúo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Y aquí seguimos con la burrocracia y la que pone el sello de baja..

Como dice el de Audax:

"Estamos insistiendo mucho ante la Administración porque si realmente está preocupada por el precio energético, el que evacúen más renovables es muy bueno para el sistema. ¿A cuántos MW afecta esta lentitud administrativa en parques acabados? A unos 65 MW, teniendo en cuenta que ahora mismo tenemos en funcionamiento 140 MW, la proporción es alta. Adicionalmente tenemos otros en proceso, pendientes de ciertas aprobaciones, que sumarán otros 200 MW en el último trimestre de 2022. El gran drama para el empresario es tener el dinero ocioso debido a problemas burocráticos, por el gran impacto que genera."

Puntuación 2
#8
Sanchinfl4s y palmeras corrutas giratory doors
A Favor
En Contra

Sí #4, lo que pasa es que no interesa porque todo el mundo vive del crédito o del cuento.. y la deuda de 1,3 billones de leuros pasaría a ser de 2 ó más a base de intereses.. o sea unos 60.000 pelotes por barba ahora mismo quitando niños, génro indioto improductivo, vagos y paniagueros!!

Puntuación 8
#9
Lean a Turiel
A Favor
En Contra

Es todo muy sencillo. El petróleo barato es historia. Game Over.

Lean a Antonio Turiel.

Puntuación 3
#10
Ziggy
A Favor
En Contra

Me hace mucha gracia esto del cambio climático. Trabajo en una administración pública, en una gran sala con unos termostatos muy precisos. Siempre hay discusiones por las temperaturas y el aire acondicionado: que si hay zonas más calurosas, que si corrientes.. incluso hay una compañera que va con un termómetro haciendo anotaciones para protestar con datos.

En resumen : en una sala de 20 personas , aire acondicionado y termostatos de última generación no hay manera de regular con precisión la temperatura , eso sí, nuestros políticos gastan miles de millones de euros para que la temperatura del planeta no suba exactamente más de 1,5 grados, ni uno más ni uno menos, en cincuenta años.

Pa cagarse como nos las tragamos.

Lo que hay que hacer es contaminar lo.menos posible sin arruinar a la gente humilde y dejarse de nuevas religiones.

Puntuación 13
#11
Jose
A Favor
En Contra

Con Venezuela y el fracking de EEUU hay para 20 años de petróleo. Sáquenlo con fondos públicos en lugar de destinarlo a políticos, a inmigrantes y a compras a los árabes. Si los moros quieren producir poco y morir de hambre que lo hagan. Expriman los ultimos 20 años de petróleo en países hermanos mientras se acaban de desarrollar la solar, hidrógeno, nuclear, eólica e hidráulica. Inversión americana-europea en Venezuela y fracking. 20/25 años de seguridad extractiva-productiva y a tomar por saco el petróleo.

Puntuación 2
#12