
El precio el hierro sufre un nuevo descalabro con China emitiendo una nueva señal de enfriamiento de la economía. Desde agosto acumula una caída de alrededor del 50%, y puede marcar el camino del resto de metales que se están alejando de máximos.
Los metales industriales corrigen un 10% desde máximos de octubre y dan un respiro a la industria y a la construcción en mitad de la crisis de suministro. El hierro está jugando un papel clave en avivar el miedo a una corrección más amplía tras encajar varios descalabros desde agosto cuando fue el primer metal industrial en calentarse.
El hierro es metal más abundante, junto al aluminio en la corteza terrestre, y de fácil extracción lo que favorece a que sea el más volátil. Es muy utilizado en aleaciones como el acero y su uso es variado, desde la construcción, automoción, industria química o pesada. Sigue siendo el responsable de la mayoría de ingresos de las grandes mineras.
Por ello, el hierro suele considerarse como el metal guía en los mercados. Hoy ha sufrido una nueva jornada negra en los mercados asiáticos. Los futuros del mineral de hierro en Singapur cayeron hasta un 7,5% por debajo de los 93 dólares la tonelada. En el mercado chino de Dalian, los futuros han llegado a caer un 10%, su límite diario, mientras el hierro laminado y las bobinas también se han desplomado en Shanghai.
Detrás de las caídas de hoy se encuentra la debilidad de datos de producción en el gigante asiático, lo que supone una nueva señal de enfriamiento de la economía, en mitad de los esfuerzos de las autoridades chinas para rebajar los gases contaminantes. La producción diaria de acero crudo en el último tercio de octubre cayó a su nivel más bajo desde marzo de 2020, según la consultora Mysteel. Hubo frecuentes solicitudes de los gobiernos locales para frenar la producción, mientras sigue habiendo escasez de demanda de acero, añade la firma.
El principal grupo industrial de China también dijo que había registrado un menor volumen de acero a principios y mediados de octubre, mientras que los datos oficiales mostraron que la producción cayó a su nivel más bajo desde 2017 en septiembre.
El problema de la caída del precio del hierro es que supone un duro golpe a las fundiciones chinas, acorraladas por los altos precios de la energía y los recortes obligatorios de actividad. "La probabilidad de que la demanda de mineral de hierro caiga al menos un 20% en el cuarto trimestre está aumentando", apunta a Bloomberg Xu Huimin de Orient Futures.
Según el experto, el mercado chino en octubre ha funcionado con un superávit del 15% y los precios se están acercando a niveles de cubrir por poco los costes de producción, que están estimados entre 80 y 90 dólares.
El sector de la vivienda de China, una fuente importante de demanda de acero y metales, está bajo presión por las reglas destinadas a frenar el apalancamiento de las promotoras y el riesgo de impagos de las más grandes del país. Y, además, la economía de China está mostrando un frenazo significativo. El índice PMI de industria se situó por debajo de 50 puntos, indicando recortes en la actividad, por segundo mes consecutivo.