Lotería de navidad

¿Cuál es la forma más segura para compartir un décimo de la Lotería de Navidad?

  • Un 75% de los españoles comparte al menos un número con familiares o amigos
  • El método más rápido es un grupo de WhatsApp con todos los datos posibles
  • Ante robos o pérdidas, es conveniente denunciar el suceso antes del sorteo
Foto: Reuters.

Con la llegada del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2020, un año más miles de españoles se preguntan qué hacer si les ha tocado un décimo que compartían con un familiar o amigo. Aunque la persona sea de confianza, nunca está de más extremar las medidas de seguridad para que a la hora de cobrarlo no haya confusiones que se han dado en otras muchas ocasiones con amistades enfrentadas en los juzgados. | Especial Lotería de Navidad 2020.

Por eso, y ante la proporción de que un 75% de los españoles comparte sus décimos, conviene recordar las pautas más seguras para garantizar que un boleto corresponde a dos o más personas. Unas precauciones que se han hecho más sencillas con la llegada de WhatsApp, pues aligera todos los pasos que antes pasaban por fotocopias y documentos firmados para asegurar que a cada participante le correspondía su parte.

Y aunque sigue siendo el método más fiable (la fotocopia), en plena era de las tecnologías y la mensajería instantánea también vale con crear un grupo específico. Una vez añadidos todos los participantes, se debe mandar una foto del décimo y un mensaje explicativo con el porcentaje de cada persona, fecha del sorteo, datos personales y quién custodia el número.

Los premios son al portador, por lo que el titular recibe todo su cobro salvo que se demuestre lo contrario

Además, también existe la vía más tradicional que pasa por solicitar un talonario de lotería nacional en un estanco o papelería y añadir ahí todos los datos firmados por cada persona. 

Los premios de Lotería son al portador, es decir, un titular recibe su cobro completo salvo que se demuestre lo contrario. Estas medidas sirven para protegerse de posibles problemas ya que las declaraciones por sí solas y los contratos verbales no suelen ser suficientes.

¿Y si me lo roban o lo pierdo?

Más allá de números compartidos, se han dado casos también de décimos agraciados que se pierden o acaban robados al dar conocimiento del premio. En caso de que estos incidentes se hayan dado antes del Sorteo, lo más conveniente es acudir rápidamente a cualquier comisaría de policía y poner una denuncia del suceso.

De esta forma se conservará el derecho a cobro si finalmente el número es premiado y en caso de que el valor sea inferior a 2.500 euros se podrá acudir a cualquier punto de venta oficial para cobrarlo. En caso contrario y que su valor sea mayor, el proceso será mucho más lento, con mucha seguridad acabará en los juzgados y será mejor realizar un escrito de reclamación del pago y dirigirlo a la Asesoría de Loterías y Apuestas del Estado, adjuntando la documentación correspondiente.

Todas las denuncias son más fiables con cuantos más datos mejor, así como mantener el resguardo de pago. Con esto se garantiza que el décimo tiene propiedad y no se ha encontrado tirado por la calle.

Las estafas por Internet crecen con la masiva compra online ante el coronavirus

Por último, ante la alta demanda de compra online (más en tiempos de la covid-19), es debido mantener todas las precauciones posibles para no caer en estafas de Internet. Uno de los timos habituales es recibir un correo que se hace pasar por la administración donde se ha comprado la lotería y que vuelve a solicitar los datos de pago argumentando un fallo del sistema. 

Así, habrá que recurrir siempre a páginas web seguras y que en el décimo figura el sello de la entidad correspondiente y el texto autorizado por Loterías y Apuestas del Estado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky