
La Lotería de Navidad 2020 será especial mucho más que otros años. En medio de la pandemia y con las trágicas noticias que se van acumulando desde marzo, muchos españoles confían en un pellizco de suerte el 22 de diciembre. El coronavirus ha marcado, sin duda alguna, el 2020 y esto se ha visto influenciado en algunos de los hábitos del sorteo.
Que las premoniciones siempre acompañan a los juegos de azar es una constante. Principalmente por eso, este año entre las terminaciones más demandadas para la Lotería de Navidad se han colado el 20 y el 19, según Lotopia.com, la plataforma pionera online para la compra de Lotería y Apuestas del Estado. Dos números que hacen referencia al año 2020 y a la covid-19 y que se sitúan en número de compras muy cerca de los habituales 5 y 7 y 13, las cifras más buscadas tradicionalmente.
La pandemia incrementa la compra online
Además, este año se ha incrementado la compra online por las razones sanitarias. Un hecho que afecta más a los hombres que a las mujeres con un 52,2% para el género masculino. Unos hombres que gastan más, pero con mínimas diferencias sobre las féminas.
Por último, otro de los hábitos que ha modificado la pandemia del coronavirus es la forma de acceder a la plataforma de Loterías y Apuestas del Estado para hacerse con un décimo. El móvil es el dispositivo preferido por un 66%, sin embargo, la mayoría de los ingresos provienen de usuarios que acceden a través del ordenador (67,5%), con rango de edad mayoritario de 35 a 44 años, seguido de usuarios de 25-34 años.