Ecoley

El ex consejero delegado del BBVA no comparece por estar de viaje y el juez le cita el día 11

Madrid, 4 jul (EFE).- El ex consejero delegado del BBVA Ángel Cano no ha comparecido este jueves finalmente para declarar como investigado en el caso Villarejo tras comunicar que se encuentra de viaje en el extranjero, por lo que el juez Manuel García Castellón ha decidido citarle de nuevo para el próximo jueves 11 de julio.

Ricardo Gómez Barredo, miembro del Consejo de Administración de Garanti (sociedad participada por el BBVA), otro de los investigados citados hoy, también ha anunciado que se encuentra en el extranjero, por lo que el juez le ha vuelto a citar el mismo día que a Cano, que en la época de los hechos que se investigan fue director general de medios del BBVA.

Por tanto, de los cinco citados hoy en la pieza en la que se investiga el supuesto espionaje que el BBVA encargó al excomisario Villarejo, solo han comparecido tres de ellos y solo uno ha accedido a prestar declaración, aunque únicamente a preguntas de su abogado, según han informado fuentes jurídicas.

Antonio J. Bejar González, presidente de Distrito Castellana Norte (sociedad en la que el banco tiene participación) ha respondido brevemente a las preguntas de su letrado, el exjuez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, si bien las fuentes consultadas han declinado comentar el contenido de la declaración al encontrarse secreta esta pieza del llamado caso Tándem.

Los otros dos investigados que han comparecido también hoy, Ignacio Pérez Caballero Martínez, director de Red de Banca Comercial de BBVA, y Javier Malagón Navas, responsable de rendimiento y control y de data en Finanzas, se han acogido ambos a su derecho a no declarar.

Entre hoy y mañana han sido citados un total de nueve investigados por esta causa, la mayor parte altos cargos actuales o pasados del banco. Todos ellos están siendo investigados por delitos de cohecho activo y descubrimiento y revelación de secretos.

Este viernes han sido citados el exjefe de Seguridad del banco Julio Corrochano, Inés Díaz Ochagavia, que le sustituyó como directora de Seguridad Corporativa; Nazario Campo Campuzano, jefe del equipo de Seguridad, y el socio de Villarejo, el abogado Rafael Redondo.

En esta pieza, que permanece bajo secreto, el juez investiga la relación del BBVA con Cenyt, la empresa de Villarejo, que se cree comenzó en 2004, cuando Sacyr pretendía tomar el control de la entidad. Según la investigación el banco contrató los servicios de Cenyt por 5 millones de euros.

El nombre de Corrochano aparece en contratos suscritos con Cenyt, y en intervenciones telefónicas consta una conversación suya en la que asegura que el "presi" le llamaba cada diez o quince días, en alusión a Francisco González, conocido como FG, lo que supondría que estaba al corriente de esta operación de espionaje.

Exministros, periodistas, empresarios y banqueros, entre otros, fueron objeto de este espionaje para el que Villarejo se habría servido de la ayuda, entre otros, de Corrochano.

Los investigadores calculan que llegaron a ser intervenidas más de 15.000 llamadas de miembros del Gobierno, empresarios, instituciones y periodistas.

Estas pesquisas en el caso Villarejo derivaron en la renuncia en marzo de Francisco González como presidente de honor del BBVA, tras haber dejado en diciembre de presidir la entidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky