Asunción, 12 mar (EFE).- El expresidente Horacio Cartes (2013-2018) volverá a ser citado para declarar ante la comisión del Congreso que investiga las actividades en Paraguay del cambista Dario Messer, buscado en Brasil por lavado de dinero.
Asimismo, la Comisión anunció hoy que dos de sus miembros viajarán a Brasil a finales de marzo para reunirse con la jueza Gabriela Hardt, encargada del caso Lava Jato, de cara a obtener datos sobre Messer, sospechoso de realizar operaciones millonarias de lavado de dinero que habrían movido 1.600 millones de dólares en 52 países.
El presidente de la Comisión, el senador Rodolfo Friedmann, del gobernante Partido Colorado, confirmó a los medios la citación de Cartes para el próximo lunes, después de que a finales del pasado año fuera convocado y no se presentara.
Friedmann dijo que para el mismo día está también convocado Lucas Mereles, ligado a la casa de cambios Yrendague, según decidió la Comisión en su primera reunión tras el receso parlamentario.
Esta es la segunda convocatoria para Cartes, del Partido Colorado, que ya fue llamado por la Comisión el pasado diciembre, aunque se negó a asistir.
Cartes propuso entonces a la Comisión declarar por correo, a lo que los legisladores se opusieron y recurrieron a la Justicia.
Friedmann se pronunció hoy sobre la resolución del juez, que dispuso aplicar la ley que regula la formación y el funcionamiento de las comisiones de investigación y que en casos de ausencia injustificada a una convocatoria establece penas pecuniarias o arresto domiciliario.
"Nosotros vamos a agotar las instancias. Hay una decisión de la Comisión, hay un trámite iniciado del año pasado, una resolución de un juez... Nosotros vamos a dar cumplimiento y veremos el lunes qué pasa", señaló el senador.
El nombre de Cartes saltó el año pasado durante la declaración de una exfuncionaria de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes que aludió a la existencia de un informe del ente, con fecha de 2017, en el que se afirmaban "supuestos vínculos comerciales" entre Messer y el exmandatario, aunque el documento no se presentó ante la Fiscalía hasta 2018.
En esta primera reunión del año, la comisión también designó al senador Jorge Querey, de la formación de izquierda Frente Guasu, y a Friedmann para viajar a Brasil los días 28 y 29 de marzo, fechas todavía pendientes de confirmación oficial, para reunirse en Curitiba con la jueza Gabriela Hardt.
Friedmann comentó a Efe que en esa reunión con Hardt esperan "obtener información importante y tratar de acceder a documentos que obran en favor del Juzgado", aunque entiende que se trata de "un secreto judicial".
"Creo que un intercambio de información de tú a tú con las autoridades brasileras podría facilitar a ambos países poder tener resultados o conclusiones con respecto al señor Messer", explicó el presidente de la Comisión.
Asimismo, también se ofreció a colaborar con Brasil "todas las veces que lo requiera", ya que pueden existir "cabos sueltos en ambos países" y el "intercambio de información es muy importante".
Los miembros de la Comisión también decidieron solicitar nuevos pedidos de informes a instituciones del Estado, para reiterar o profundizar en los que ya fueron entregados el año pasado.
En concreto, los pedidos se harán al Banco Nacional de Fomento (BNF), a la Secretaria Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), y a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), según confirmó Friedmann a Efe.
La Comisión deberá presentar su informe final el próximo 2 de abril y remitirlo a ambas Cámaras del Congreso, Diputados y Senadores, así como al Poder Judicial y al Ministerio Público.
El documento resultante también será público y estará a disposición de la ciudadanía.
La Comisión ya emitió un informe preliminar en diciembre de 2018 en el que se concluyó que existió respaldo político desde distintos sectores que cubrieron las operaciones de Messer en Paraguay.
Relacionados
- Comunidad de Madrid propone un contrato de 6,4 millones para tratar el agua
- May 'arranca' un último acuerdo a la Unión Europea para tratar de salvar el Brexit
- Juezas centroamericanas visitan Guatemala para tratar tema de seguridad de jueces
- Trump recibirá a Bolsonaro para tratar la crisis de Venezuela y agenda bilateral