
Madrid, 7 nov (EFE).- El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJM), Francisco Javier Vieira, pide "no abandonar" la agrupación de sedes judiciales para "optimizar costes", empezando por agrupar jurisdicciones, y expresa "relativa satisfacción" por el Plan de Choque para la justicia, aunque sus largos plazos "desilusionan un poco".
Tras diez años al frente del TSJM y estando a punto de abandonar el cargo, "es la primera vez que tengo el gran honor de poder comparecer ante la Comisión de Justicia de la Asamblea", dijo Vieira, ya que en Madrid no está previsto que comparezca a presentar la Memoria judicial, mientras que en otras CCAA sí.
Para Vieira, es "imprescindible" mejorar las infraestructuras. "Ha habido dos proyectos para la construcción del Campus de la Justicia para agrupar las sedes", cuestión que "parece ser que puede estar abierta" y que "no hay que abandonar", ya que "la dispersión incrementa los costes", ha dicho.
Se ha declarado "relativamente satisfecho" con el Plan de Choque del Gobierno para la justicia, pero las actuaciones son a largo plazo por pide empezar reagrupando por jurisdicciones o por especialidades, para "mejorar la eficacia de la Justicia, la adecuación de las sedes y la labor de los profesionales".
Los casos en la jurisdicción Civil aumentaron un 7% entre junio y diciembre de 2017, con 32.878 demandas presentadas, la mayoría sobre hipotecas. En la Mercantil crecieron un 55,1%, sobre todo de transporte aéreo y recursos de apelación en préstamos hipotecarios.
En la jurisdicción Contencioso-administrativo subieron un 1,5% y en lo Social un 14%, especialmente al ser Madrid "la región con más demandas de despido". Todos esos juzgados, aunque fueron reforzados, siguen en situación "delicada".
Además, hay problemas de funcionamiento en la Audiencia Provincial, en las secciones de Familia con "una importante pendencia de asuntos", dijo.
En lo penal bajaron un 6,8% los asuntos respecto al año pasado, tras suprimirse algunas faltas y delitos leves, aunque algunos juzgados como el de violencia contra la mujer tiene "una pendencia superior", y propuso "comarcalizar" en estos juzgados.
Vieira pidió "un incremento de los órganos judiciales" y la creación "de más plazas de magistrados o bien secciones completas, y de secciones de Familia y de lo Mercantil", en su comparecencia a petición del grupo del PSOE.
También defendió una Oficina Judicial eficiente, ya que "crear más servicios comunes permitirían aligerar la carga de los órganos judiciales y unas soluciones más homogéneas", y pidió "un estudio de la carga de trabajo" para calcular el número de funcionarios necesario y redistribuirlos entre distintos órganos.
Hay que "mejorar la calidad de la traducción e interpretación" y crear una Red de Oficinas de Atención a las Víctimas. También destacó la labor de los psicólogos, muchos de ellos interinos, ya que "un buen informe psicológico provoca una buena resolución judicial".
Vieira pidió a los grupos "apoyo para afrontar sin demora la ubicación de las sedes judiciales", no solo en la capital sino también en partidos judiciales de la periferia que "requieren actuaciones importantes".
También solicitó "aprobar un presupuesto que permita, mientras tanto, un mantenimiento adecuado de las instalaciones judiciales".
Uno de los problemas es la distribución de competencias judiciales, ya que los jueces dependen del Estado y los funcionarios de la Consejería, lo cual "no facilita la gestión" y es "difícil que pueda funcionar adecuadamente: muchas veces nos desgastamos en labores de coordinación. Coordinar el funcionamiento es arduo, impresionante", dijo.
"Me conformaría, al menos, con que los letrados de la administración de Justicia dependieran del CGPJ. Con eso tendríamos un avance significativo, que no hubiera descoordinación y mandatos incluso contradictorios", evitando conflictos en los propios juzgados, agregó.
En Madrid estos conflictos se solventan "bastante bien" por una comisión mixta que normalmente llega a conclusiones satisfactorias".
En respuesta a la pregunta de Ciudadanos sobre el expediente judicial electrónico, aseguró que "en la utilización del sistema no hay grandes quejas de los funcionarios", aunque a veces se cae. "Solo el Juzgado 101, que lleva hipotecas, tiene papel cero", dijo.
La tasa de interinidad es "muy alta", y habría que convocar más plazas con "un sistema de selección adecuado". Lo ideal es que los puestos estuvieran ocupados "por titulares y solo excepcionalmente por interinos". Así, habría que convocar más plazas de jueces para "cubrir las que están ocupadas por jueces sustitutos".
El presidente del TSJM dejará su puesto el próximo 20 de diciembre, cuando se incorporará a la jurisdicción de lo Penal en la Audiencia Nacional.
Relacionados
- Asseco SEE se une al programa de apoyo a la implementación de la NextGenPSD2 (NISP) para ayudar a facilitar la implementación de la directiva PSD2
- Asseco SEE se une al programa de apoyo a la implementación de la NextGenPSD2 (NISP) para ayudar a facilitar la implementación de la directiva PSD2
- Torra solemniza la retirada del apoyo a Sánchez y buscará la mediación internacional
- Gamesa vuelve a terreno positivo en 2018 tras lograr el apoyo de los analistas
- Beyoncé muestra apoyo a candidato demócrata al Senado por Texas Beto O'Rourke