Ecoley

Guatemala sigue intentado cambiar el mandato de la CICIG

Guatemala, 12 feb (EFE).- El Gobierno guatemalteco continúa revisando con la ONU el mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) para que su proceder esté apegado a derecho y se garantice la presunción de inocencia de los acusados, dijo hoy el portavoz de la Presidencia, Heinz Heimann.

El funcionario aseguró hoy a los periodistas que la Cancillería está "siguiendo el camino que le marcó la Corte de Constitucionalidad" y lo está "dilucidando con Naciones Unidas".

Heimann, el único funcionario que atendió a la prensa después de la reunión semanal del Gabinete de Gobierno -a pesar de que se había solicitado a la ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel-, insistió en que esa es la única ruta a seguir por el Gobierno.

En este sentido, no admitió ni reconoció en ningún momento que el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, pidiera a su ministra que solicitara la destitución del jefe de la Comisión, el colombiano Iván Velásquez, a la ONU, como trascendió tras una reunión que la canciller tuvo el 1 de febrero pasado con Antonio Guterres.

Se está revisando, dijo Heimann, la "presunción de inocencia" y se busca "que no se mediaticen los casos previamente", en alusión a ese artículo 12 de la creación de la Cicig, que establece que cualquier controversia con las partes debe ser solucionada con un diálogo entre ambas.

El portavoz si negó que Jimmy Morales tratara esta controversia con la Comisión en su viaje a Estados Unidos la semana pasada, a pesar de que las quejas del Gobierno han sido constantes durante los últimos meses.

Desde que lo intentó expulsar del país el pasado mes de agosto sin éxito, el Gobierno guatemalteco tomó una serie de decisiones para echar del país a Velásquez, como no renovarle la visa o tramitar quejas ante la ONU, entre ellas pedir su salida.

La última tuvo lugar el 1 de febrero, cuando Jovel le pidió al secretario general de la ONU su destitución, según publicó el medio local El Periódico al revelar un documento interno de la Cancillería en el que había una transcripción de la reunión entre ambos.

Guterres dijo que por el momento no podía tomar tal decisión y exhortó a la ministra a que, si esa era la petición de Morales, le enviara una solicitud por escrito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky