Guatemala, 6 feb (EFE).- La canciller guatemalteca, Sandra Jovel, pidió al secretario de la ONU, el portugués António Guterres, que despida al titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), Iván Velásquez, por considerar que se extralimitó en sus funciones.
Así se desprende de una memoria realizada tras la reunión que mantuvieron ambos en Estados Unidos el pasado 1 de febrero y que publicó hoy el medio local El Periódico, en la que no se recoge la petición expresa de la ministra, pero sí la contestación de Guterres: "No puedo en este momento sacar a este señor".
Este documento, que reproduce varias quejas de Guatemala sobre el actuar de la Cicig bajo el mando del abogado colombiano, sale a la luz en un momento en el que las tensiones entre ambas instituciones están en su punto más álgido, después de que Jimmy Morales intentara, sin éxito, expulsar a Velásquez el pasado mes de agosto.
La transcripción de la reunión, titulada como "Confidencial", establece que la canciller expresó que desde esa declaratoria de persona non grata, el apoyo del Gobierno guatemalteco hacia la Cicig ha sido muy claro, pero no así a Velásquez.
"Guatemala apoya la Cicig, pero no al comisionado", dijo Jovel al hacer referencia a una supuesta extralimitación de sus funciones por parte del abogado.
"Después del 25 de agosto del año pasado, cuando el presidente Jimmy Morales declaró persona non grata al comisionado Iván Velásquez se ha generado una polarización del país entre quienes lo apoyan y quienes le contradicen, atentando contra la seguridad y la coexistencia pacífica de la sociedad guatemalteca", reza el escrito.
La ministra, quien le entregó una lista en la que se hace mención al uso excesivo de la prisión preventiva o la violación de la presunción de inocencia, citó como ejemplo el allanamiento realizado "de forma abrupta y carente de profesionalismo" en la Casa Presidencial en noviembre de 2016 cuando las autoridades buscaban pruebas en un caso de fraude.
Por esta causa fueron enviados a juicio Sammy y José Manuel Morales, hermano e hijo del presidente, respectivamente, quienes supuestamente falsificaron una serie de facturas al Estado en el año 2013.
Pero la ministra de Exteriores no solo se queja de Velásquez, también del Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, y de la fiscal general, Thelma Aldana, por las cartas enviadas para "proteger" al comisionado, que está haciendo una labor de "poralización de la sociedad" y cooptando a los medios comunicación.
"Guatemala está dispuesta a seguir trabajando con la Cicig y con un comisionado apegado al mandato establecido, respetando los límites en sus funciones", expuso la canciller.
El equipo de profesionales que la acompañó se expresó en el mismo sentido, como el embajador de Guatemala ante la ONU, Jorge Skinner-Klée, quien criticó la estigmatización sobre las personas sindicadas pero no sentenciadas.
Ante estas acusaciones, el secretario Guterres, que propuso crear un grupo de trabajo mixto para aclarar la situación, admitió que la situación actual de Guatemala es complicada pero que estos matices son nuevos, pues el excanciller Carlos Raúl Morales hacía "elogios" hacia el papel desarrollado por Velásquez.
El portugués le dijo a la comitiva guatemalteca que no podía cesar al abogado colombiano porque podría causar gran controversia por el apoyo que tiene fuera y dentro del país.
"Veo en Guatemala una situación complicada en la cuál hay partes del Estado que indican que el comisionado Velásquez es muy bueno y otras partes que prácticamente condenan sus acciones y proceder", dijo Guterres sobre un Estado "confrontado" que le preocupa.
La conversación entre ambos, según el escrito, finalizó con un cordial "hasta siempre" y la sugerencia de Guterres a Guatemala de que conforme un equipo de trabajo para solucionar las diferencias o bien "requiera por escrito de manera formal la sustitución" de Velásquez.
Fue la canciller guatemalteca la que pidió "no hacer ningún tipo de declaración mediática sobre la reunión sostenida, puesto que cualquier comentario podría ser malinterpretado por los medios de prensa", indica la memoria sobre esta reunión.
Efe consultó al Ministerio de Relaciones Exteriores, cuya titular viaja a Estados Unidos para acompañar a Jimmy Morales en una gira de trabajo, sobre la veracidad de este documento pero no han respondido.
Relacionados
- Guatemala admite que se quejó en la ONU sobre actuación de la CICIG
- Guatemala admite que se quejó en la ONU del comportamiento de la CICIG
- Ombudsman de Guatemala envía una carta a la ONU valorando la labor de la comisión de la CICIG
- La corrupción en Guatemala es un fenómeno "sistémico", asegura el jefe de la Cicig
- La fiscal iba a capturar al alcalde de Guatemala si golpeaba al comisionado de la Cicig