Ecoley

La contrarreforma de la Ley de Sociedades de Capital, en 'Iuris&Lex'

  • El PP quiere dar marcha atrás en la separación de los socios
Foto: Archivo

La historia de la reforma del artículo 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital es francamente extraña, rocambolesca. Aprobada en 2011, fue inmediatamente suspendida y no volvió a ver la luz hasta pasados seis años, a través de prórrogas legislativas, porque había muchas voces críticas que avisaban al Ejecutivo de que la nueva norma se pasaba de frenada. Ese derecho del minoritario no es, en realidad, más que una expectativa, un derecho abstracto que sólo se materializa si la junta general acuerda el reparto de beneficios, una vez deducidas las atenciones legales y estatutarias.

Consulte el nuevo número de Iuris&Lex, la revista jurídica digital de elEconomista

Iuris&Lex, la revista jurídica digital de elEconomista que desde hoy puede descargarse www.Ecoley.es, recoge que finalmente, el Gobierno decidió que entrara en vigor el 1 de enero de 2017 para que a finales de año, el Grupo Popular del Congreso presentara una proposición de ley para modificar el artículo. En la propia proposición los diputados populares explican que si bien el objetivo era impedir los tradicionales abusos de los socios mayoritarios, sobre todo en empresas familiares, con la medida introducida las posibilidades de abuso se han decantado hacia el lado de los socios minoritarios.

Iuris&Lex, además, analiza el fraude en servicios públicos. La mayoría de los contribuyentes españoles se muestra convencida de que los colectivos más defraudadores a la Hacienda Pública son los empresarios, seguidos por profesionales liberales, trabajadores autónomos y rentistas, mientras que los asalariados y agricultores son aquellos -creen los encuestados- que mantienen la conducta fiscal más honesta, según se desprende del informe Opiniones y actitudes fiscales de los españoles en 2016, elaborado por el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda.

Regímenes matrimoniales

También, Iuris&Lex destaca la publicación que recoge los regímenes matrimoniales en 194 países. El Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España ha editado el primer libro en el mundo sobre todos los distintos regímenes matrimoniales en 194 Estados, redactado en español, y titulado Los Regímenes económico matrimoniales del mundo, editado por el Colegio de Registradores. Los autores son Alexia Oliva Izquierdo, diplomática; Antonio Manuel Oliva Rodríguez, notario excedente y, actualmente, registrador de la propiedad de Madrid 1; y Antonio Manuel Oliva Izquierdo, registrador de la propiedad de Verín-Viana do Bolo. Es un arduo trabajo recopilatorio, de investigación y de análisis, inspirado en la obra publicada por el notario español Simó Santonja, bajo el título Los regímenes matrimoniales en el mundo de hoy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky