Buenos Aires, 28 ago (EFE).- La titular de Madres de Plaza de Mayo de Argentina, Hebe de Bonafini, dijo hoy que no acudirá a declarar en octubre próximo en una causa por supuesto desvío de aportes a la seguridad social correspondientes a empleados de la fundación que tiene su organización.
"El único gasto superfluo mío es el papel higiénico doble. Ya saben que yo vivo de dos pensiones, tengo hace 35 años la misma casa, que ni la he pintado. Saben todo pero me quieren joder la vida para obligarme a que vaya a los jueces y baje la cabeza", aseveró De Bonafini en una entrevista con Radio del Plata.
Este fin de semana trascendió que la Justicia citó a la presidenta de la emblemática organización de derechos humanos para que el próximo 25 de octubre preste declaración indagatoria ante Diego García Berro, juez del fuero Penal Económico.
Se investiga la presunta apropiación de al menos 46,1 millones de pesos (2,6 millones de dólares) en aportes de jubilaciones de los empleados de la Fundación Madres de Plaza de Mayo entre 2008 y 2011.
Además, se indagan otras irregularidades, como el destino de hasta 120 millones de pesos (casi 7 millones de dólares) para "gastos superfluos", algo que De Bonafini rechazó este lunes categóricamente y afirmó que desde la organización nunca vieron ni "un peso partido por la mitad".
"Se hicieron cantidad de barrios, casas, hospitales..." y solo "no se pagaron los insumos (materiales) y las ART (aseguradoras de riesgos del trabajo) a los trabajadores", señaló.
Asimismo, volvió a apuntar sobre la responsabilidad de los apoderados de la fundación -los hermanos Sergio y Pablo Schoklender- y el detenido exsecretario de Obras Públicas José López (2003-2015) en el manejo del dinero.
"Eso se hace todo arriba" pero "por las dudas nos hacen pagar a nosotros", denunció.
Tanto los Schoklender como López están procesados junto a De Bonafini en otra causa por fraude al Estado debido al supuesto desvío de 200 millones de pesos (11,5 millones de dólares) en el programa "Sueños compartidos".
Este plan estatal fue impulsado por el entonces Ejecutivo de Cristina Fernández (2007-2015) para construir viviendas sociales, administrado también por la Fundación de Madres.
Asimismo, la titular de la entidad hizo hincapié hoy en el temor de que las Madres sean desalojadas de su sede en Buenos Aires por una controversia con el Gobierno, con el que mantiene una relación conflictiva, motivo por el cual convocó a los ciudadanos a realizar un "abrazo" simbólico en el lugar este mismo lunes.
"Todos los abogados que vinieron decían lo mismo: jurídicamente no tienen ningún asidero, pero ellos tienen una Justicia especial", criticó.
De Bonafini acusa a Javier Alejandro Buján, designado por el Gobierno de Mauricio Macri como rector del instituto universitario creado por las Madres, de pretender desalojar a la asociación de su sede, donde también funciona la casa de estudios.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo es una de las dos ramas en la que están divididas las madres de desaparecidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).
Relacionados
- Las mineras se agarran al alza del oro y suben un 13,5% en el año
- BVL inicia al alza alentada por acciones mineras y de construcción
- Wall Street abre al alza y el Dow Jones avanza un 0,20 por ciento
- Wall Street abre al alza y el Dow Jones avanza un 0,20 %
- El gremio del transporte en Quito suspende la huelga en demanda de un alza de la tarifa