br />Ya ha presentado un recurso contencioso administrativo contra el FROB y hará lo porpio ante las autoridades comunitarias
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La familia chilena Luksic, titular del 3,45% del Banco Popular antes de su resolución, presentará un recurso de primera instancia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por la decisión de la Junta Unica de Resolucion (JUR) de resolver de banco, al interpretar que la medida aplicada fue desproporcionada y de carácter nulo.
El grupo chileno, que ha contratado al despacho de abogados Roca Junyent, ya presentó un recurso contencioso administrativo contra el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ante la Audiencia Nacional el pasado 21 de junio por el mismo motivo.
La decisión de la familia Luksic se produce después de que el grupo chileno invirtiese, a través de Vallum Foundation, unos 113 millones de euros en Popular para hacerse con una participación del 3,45% en la entidad. El grupo continuó comprando acciones del banco hasta el pasado 6 de junio.
Los representantes de la familia chilena consideran que la decisión de las autoridades de amortizar las acciones de Banco Popular, así como también los bonos contingentes convertibles y la deuda subordinada, es "desproporcionada" siendo la entidad todavía solvente. "Creemos que se debería haber dado más tiempo y haber proporcionado liquidez a través de las líneas de liquidez de emergencia", indicaron en rueda de prensa.
Además, estiman que las declaraciones de la presidenta del Mecanismo Unico de Resolución (MUR), Elke König, fueron "desafortunadas", ya que contribuyeron a agravar la crisis de liquidez. "La JUR, en vez de ser parte de la solución, fue parte del problema", agregaron.
Desde Roca Junyent, solicitan la anulación del acuerdo de resolución y posterior venta de Popular, dado que atenta contra los principios del derecho de propiedad, no es transparente y no se otorga poder de decisión ni alegación a la parte afectada.
Relacionados
- Economía.-(Amp.2) El Banco de España dice que Popular tenía más garantías de las que presentó para obtener liquidez
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) El Banco de España sospecha que Popular tenía más garantías de las que presentó
- Economía/Finanzas.- El Banco de España sospecha que Popular tenía más garantías de las que presentó
- Economía.- PwC afronta con tranquilidad los posibles litigios por ser el auditor de Banco Popular
- Economía.- Guindos reitera que el Gobierno y el Frob carecían de competencias en la resolución de Banco Popular