Ecoley

Liechtenstein dispuesto a buscar "compromiso razonable" en escándalo fiscal

Liechtenstein, en el centro de un escándalo fiscal que abarca a toda Europa, dijo el jueves que está dispuesto a buscar un "compromiso razonable" con los países europeos que le piden más transparencia y no incitar a la evasión impositiva.

"En relación con las cuestiones de política fiscal que son debatidas a la hora actual de manera controvertida en Europa, queremos ocupar nuestra parte en la búsqueda de un compromiso razonable", declaró el primer ministro del principado, Otmar Hasler, en un comunicado.

Hasler visitó Bruselas el jueves en ocasión de la firma de un acuerdo que permite a Lichtenstein adherir al espacio sin controles fronterizos Schengen.

En ese marco, indicó que la firma del acuerdo de adhesión a Schengen es "un paso importante en la integración y también en la cooperación fiscal" del principado con sus socios europeos.

El responsable del micro-Estado agregó querer una "conclusión positiva" de las negociaciones en curso entre Liechtenstein y la Unión Europea para "un acuerdo global sobre fraude fiscal".

"Por supuesto, vamos a continuar defendiendo los intereses legítimos de nuestros cudadanos en esas negociaciones, del mismo modo que lo hacen nuestros socios europeos", explicó.

Considerado un paraíso fiscal, como Mónaco y Andorra, por la Organzación para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Liechtenstein indicó que mantendrá su secreto bancario y el anonimato de las fundaciones.

Unos 1.000 ricos alemanes, entre ellos varias "personalidades", son sospechosos de haber defraudado al fisco hasta 4.000 millones de euros (unos 6.000 millones de dólares) invertidos en fundaciones del principado europeo de Liechtenstein, donde los impuestos son prácticamente inexistentes.

La justicia alemana anunció el martes pasado que ya ha registrado los domicilios de más de 160 sospechosos, dentro de una gigantesca investigación sobre fraude fiscal que se internacionaliza cada día y afecta a una decena de países.

Liechtenstein, que no forma parte de la UE, podría ser sometido a una mayor presión si se confirma que otros países están involucrados en el escándalo por la evasión fiscal a Vaduz.

El jueves, el ministro alemán de Finanzas, Peer Steinbrück, indicó que su país trabajaba a "nivel europeo" para conseguir una mayor cooperación de parte del principado.

"Si no hay progresos a nivel europeo, tomaremos medidas en Alemania", advirtió Steinbrück, en referencia a la amenaza de volver obligatoria la declaración de inversiones en el principado o gravar en su origen cada giro bancario efectuado desde Alemania hacia Liechtenstein.

ylf-mar/cam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky