Interpol anunció este martes el inicio de una base de datos mundial sobre delitos contra la propiedad intelectual para luchar en mejores condiciones contra el pirateo y la falsificación, en un comunicado difundido en Lyon (centroeste de Francia) donde está su sede.
Esta base de datos, destinada a ayudar a la policía de 186 países miembros de la organización en sus investigaciones, fue presentada por Interpol como la única referencia en materia de información sobre los delitos contra la propiedad intelectual en el mundo.
La base fue presentada el martes en Bombay (India) por Interpol, al inaugurarse una conferencia de dos días con representantes del sector privado.
"La centralización de informaciones provenientes del sector privado ayudará a las policías (...) a investigar de manera más eficaz a individuos o grupos vinculados a la falsificación internacional y al pirateo", declaró el secretario general Ronald K. Noble, citado en el comunicado.
La nueva base de datos es resultado de una asociación establecida en 2006 entre Interpol y la cámara de comercio estadounidense (USCC), la más importante federación nacional de negocios del mundo de la que dependen más de tres millones de empresas.
Más allá de los problemas económicos de la falsificación, destacó en su comunicado Interpol, existen peligros para la salud: según la Organización mundial de la salud (OMS), 10% de los medicamente fabricados en el mundo son falsos, de los cuales un 60% en los países en desarrollo.
ppa/jeb/cls/ib/feff/jz
Relacionados
- Grupo Iberalta inicia proyecto de inversiones hoteleras en Hungría
- Filarmónica de Nueva York inicia histórico concierto en Corea del Norte
- Orquesta filarmónica de Nueva York inicia histórico concierto en Corea del Norte
- Anida inicia fuertes inversiones en la Bahía Banderas de México
- Bayer inicia las obras de su centro de moléculas en Zona Franca