Joan Ramon Puig Pellicer, decano del Col·legi de l'Advocacia de Figueres- Alt Empordà (ICAFI), es desde hoy el nuevo presidente del Consell de l'Advocacia Catalana, en sustitución de la hasta ahora presidenta de la institución, la decana del ICAB, Mª Eugènia Gay.
Entre los objetivos del mandato de Puig destaca la puesta en marcha de un nuevo proyecto formativo para atender a los casos de violencia machista y sobre los niños, jóvenes y ancianos, e impulsar la reforma del Reglamento catalán de Asistencia Jurídica Gratuita para actualizar los conceptos y los importes de los módulos de compensación del Turno de Oficio.
El nombramiento de Joan Ramon Puig al frente de la Abogacía Catalana se ha producido hoy en el plenario celebrado en la sede de la institución, en Barcelona.
Joan Ramon Puig Pellicer (Figueres, 1960) es abogado desde el año 1984. Licenciado en Derecho per la Universitat de Barcelona (UB) y especializado en Derecho Penal, Extranjería e Inmigración.
Ejerciente con despacho propio, presta el Servicio del Turno de Oficio y Asistencia al Detenido. Decano del Col·legi de l'Advocacia de Figueres- Alt Empordà desde el año 2011, preside la Subcomisión Penal de la Comisión de Estudios y Proyectos del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y es también Secretario de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita y de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del CGAE.
Elección entre presidentes
El Consell de l'Advocacia Catalana, organismo representativo de los catorce Colegios de Abogados catalanes, que también tiene adheridos los de las Islas Baleares, Perpignan y Andorra, y que cuenta con más de 40.000 colegiados
La presidencia del Consell la eligen los decanos y decanas de los catorce Colegios de la Abogacía de Catalunya en votación secreta. Durante el Pleno también se ha nombrado a la decana del Colegio de la Abogacía de Reus, Encarna Orduna, como vicepresidenta del Consell.
Retos planteados
El nuevo presidente de la Abogacía Catalana ha anunciado que uno de los retos de su mandato pasa por mejorar la formación de los profesionales en los casos de violencia machista y sobre los niños, adolescentes y ancianos.
Según Puig, "lo haremos a través de un ambicioso proyecto formativo que busca reforzar aún más el papel de la abogacía para dar respuesta a esta lacra a través de las herramientas legales existentes y de las novedades que progresivamente se van introduciendo".
El presidente del Consell y decano del Colegio de Figueres considera que para la Abogacía Catalana "es una obligación moral abordar este tipo de violencias que suelen producirse en el ámbito del hogar y que afectan a las personas más vulnerables, cómo son las mujeres, los menores de edad o las personas mayores".
Por eso, a su juicio, "es fundamental que todos los profesionales dispongamos de las mejores herramientas y el conocimiento para hacer frente".
Un segundo eje estratégico del mandato de Joan Ramon Puig se centrará en impulsar la reforma del Reglamento catalán de Asistencia Jurídica Gratuita con el objetivo de actualizar los conceptos y los importes de los módulos de compensación del Turno de Oficio.
"Hace 25 años que no se actualiza este Reglamento y es una obviedad que durante este tiempo la casuística y las necesidades han evolucionado y hay que ponerlo al día con urgencia para evitar las disfunciones que sufrimos actualmente", ha señalado el nuevo presidente del Consell de l'Advocacia Catalana.
La puesta en marcha del nuevo portal de recursos de lenguaje jurídico catalán, Compendium.cat; el impulso del proyecto "Haciendo accesible la discapacidad" y otros relacionados con el Derecho Civil Catalán, el Derecho Penitenciario o la Mediación y el desarrollo de un plan de acción vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU son otras de las prioridades que se quieren desarrollar a lo largo del próximo año.
Balance positivo
Por su parte, la presidenta saliente y decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona, ??Mª Eugenia Gay, ha hecho un balance positivo de su mandato, que ha estado marcado por la potenciación de la formación, la defensa de la profesión y la implantación de planes para la igualdad y la conciliación, así como por la digitalización de los procesos y el refuerzo de la mediación y el arbitraje como fórmulas para la resolución de conflictos.
Gay ha asegurado que "ha sido un honor inmenso presidir el Consell de l'Advocacia Catalana porque he podido corroborar la pasión, el dinamismo y la ilusión con la que todos los colegios y abogados y abogadas de nuestro país defienden y ejercen la profesión".
La decana del ICAB ha añadido que "desde el Consell hemos sumado esfuerzos con todos los profesionales del Derecho para contribuir decisivamente a garantizar el derecho de defensa en un contexto sanitario, económico y social tan complejo".
Asimismo, la presidenta saliente ha querido desear "mucha suerte y muchos aciertos al nuevo presidente, el querido decano Joan Ramon Puig, quien nos tendrá a su lado para seguir trabajando por una abogacía catalana unida, fuerte y referente internacional".
Relacionados
- La consultora de márketing jurídico Gericó Associates aceptará Bitcoin y Ethereum como forma de pago
- Los jueces podrán anonimizar las sentencias de forma automática
- Los expertos dudan de que una ley estatal pueda regular la vivienda cuyas competencias son de las CCAA
- Por la abogacía que queremos vence en las elecciones parciales a la Junta del Colegio de Abogados de Murcia