Ecoley

Las vacantes de magistrados en el Tribunal Supremo implicarán que se emitan 1.000 sentencias menos al año

  • La Sala de Gobierno alerta del alargamiento de los tiempos de respuesta en cuestiones de fondo y en las inadmisiones
Sede del Tribunal Supremo. EP

De prolongarse la situación de falta de renovación de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sin que se puedan cubrir las vacantes que se van produciendo en las Salas del Tribunal Supremo, la Sala de Gobierno de este organismo considera que se dictarán en torno a 1.000 sentencias menos al año entre todas las Salas.

Así se explica en el Informe que la Sala de Gobierno solicitó al Gabinete Técnico del propio Tribunal, que además alerta del alargamiento de los tiempos de respuesta en las cuestiones de fondo, así como el retraso enorme que se va a producir en las decisiones de inadmisión, que subraya que "son numerosísimas y se cuentan por varias decenas de miles al año".

La situación prevista se resume en un palabra: "insostenible".

El informe del Gabinete Técnico analiza la compleja situación que afronta el TS en la actualidad con once plazas sin cubrir (un 14% de su plantilla de 79 magistrados), que se ampliarán a 16 el próximo año, con la jubilación de otros cinco magistrados, lo que supondrá el 20,25% de su plantilla vacante.

"Una situación -según señala el informe del Gabinete Técnico- que no hay organización que pueda resistir, máxime cuando tales vacantes se producen en puestos que, evidentemente, no tienen articulado un sistema legal de sustitución como en el resto de puestos de la carrera judicial".

"Tal estado de cosas no puede ser remediado, por más que se quiera hacer el sobreesfuerzo, asignando más ponencias a los magistrados, porque la formación de la doctrina jurisprudencial que ha de orientar la actividad de todos los órganos judiciales de la distintas jurisdicciones requiere un estudio y deliberación muy reflexivo y cuidado de los recursos, con mayor motivo en el contexto de la actual caracterización jurídica del recurso de casación en muchas de las Salas, basado en una selección rigurosa de los recursos que se admiten, con base en el criterio del interés casacional para la formación de la jurisprudencia", señala el informe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky