Ecoley

España y otros cuatro países pactan una transición pacífica hacia el impuesto digital de la OCDE

  • Austria, Francia, Italia, España, el Reino Unido y Estados Unidos acuerdan el plan para adoptar la nueva figura fiscal multilateral
Madridicon-related

Un total de cinco países (Austria, Francia, Italia, España, el Reino Unido y Estados Unidos) anunciaron ayer que han alcanzado un Acuerdo para la transición desde los actuales Impuestos sobre los Servicios Digitales a la nueva solución multilateral acordada por el Marco Inclusivo OCDE/G20, el pasado 8 de octubre.

En esta fecha, 136 países, que representan un 94% del PIB mundial, alcanzaron un acuerdo sobre un paquete de dos pilares para la reforma del marco fiscal internacional, que entrará en vigor en 2023. Esta reforma persigue la creación de un marco fiscal más justo, más estable y mejor preparado para afrontar las necesidades de la economía global.

Con este acuerdo se establecerá un sistema tributario internacional "más estable y justo", destacaba el G20 en un comunicado en el que además instaba a desarrollar "rápidamente" las reglas de este modelo para garantizar que entren en vigor a nivel mundial el año 2023.

Un paso más

El acuerdo supone un nuevo paso para alcanzar un acuerdo internacional, que pretende minimizar los problemas derivados de la base imponible y el traslado de beneficios por parte de grandes empresas a jurisdicciones con una baja fiscalidad. Como ya se había acordado, el acuerdo global se centrará en dos pilares de actuación.

El primer pilar incluye a las multinacionales con ingresos globales superiores a los 20.000 millones de euros y una rentabilidad por encima del 10%, excluyendo las empresas extractivas (petroleras o mineras) y las de servicios financieros regulados. El marco fiscal asignará los ingresos a las jurisdicciones donde se consuman los bienes o servicios vendidos. Posteriormente, los beneficios en exceso de ese 10% (hasta un 25% máximo) se asignarán a las diferentes jurisdicciones usando el reparto de ingresos con el objetivo de que queden sujetos a tributación.

El segundo pilar abarcará a las empresas que facturen 750 millones de euros o más a nivel global e incluye que el tipo mínimo de los Impuestos sobre Sociedades sea del 15 por ciento en todas las jurisdicciones adheridas al acuerdo.

El comisario de Economía de la UE, Paolo Gentiloni, aplaudía el pasado día 8 de octubre el visto bueno del G20 a un acuerdo en el que están presentes todos los países de la UE y que es "nada menos que una revolución fiscal", al tiempo que ha destacado que los Papeles de Pandora son "otro recordatorio de las injusticias que caracterizan el sistema económico de hoy".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

JAAAAAAjajaja......JAAAAAAjajaja...... ¿Cómo era aquello de lo del "Pirulí en la puerta de un colegio?

Que....Poquito, pero que poquito ha durado la "Tasa Google" pobrecitos "progres" ellos que la anunciaban a bombo y platillo, se iban a "cagar" las grandes tecnológicas, la "comparsa Pedrito-Pablito-Golpistas-Ex-terroristas" había decidido con un puñetazo en la mesita, "sa acabao".....

Envainársela, arrugarse, achantarse, huir.... El Castellano tiene multitud de definiciones para lo ocurrido.

Y es que como todas las decisiones de este DESGOBIERNO, en cuanto se ponen en marcha, el resultado es RUINOSO, y siempre con la creencia que el "otro" se va a estar quietecito.

ACCIÓN------>REACCIÓN.

Puntuación 4
#1