Ecoaula

La revolución digital transformará el "qué, cómo y para qué se aprende"

  • España recibirá de Europa un total de 7.300 millones de euros destinados a Educación, de los cuales 1.500 millones irán directamente a la digitalización del sistema educativo
  • El presidente de Telefónica destacó la educación como "piedra angular" para alcanzar una sociedad mejor y más igualitaria
De izquierda a derecha: Pilar Alegría, Santiago Íñiguez, Rafa Nadal, Carmen Morenés, su Majestad el Rey, César Alierta y JM Álvarez Pallete
Madridicon-related

Las grandes brechas educativas de innovación, competencias y digital protagonizan la 4ª edición de enlightED, que ha regresado en formato híbrido los días 19, 20 y 21 de octubre y que fue inaugurado por su majestad el Rey Felipe VI, la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; y el tenista y Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, Rafael Nadal.

En unas jornadas en las que se debaten la importancia y la urgencia de reducir la brecha digital a través del desarrollo de competencias digitales en todas las etapas educativas, la ministra de Educación destacó el "esfuerzo" que lleva a cabo el Gobierno para prepara los centros educativos "para la era digital", tras la experiencia vivida durante la pandemia.

"Lo sucedido durante la pandemia en el mundo de la educación nos ha enseñado que la digitalización no consistía simplemente en tener buena conectividad y suficientes dispositivos. También necesitamos aumentar sensiblemente las competencias digitales de profesores y alumnos y, quizás más importante todavía, cambiar las metodologías pedagógicas", afirmó Alegría durante su intervención, en un momento esencial en el que hay que tratar de reducir la brecha digital entre docentes, para mejorar la enseñanza y el aprendizaje para mejorar la empleabilidad.

7.300 millones de Europa

Gracias a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia para superar las carencias detectadas durante la pandemia, España recibirá de Europa un total de 7.300 millones de euros destinados a Educación, de los cuales 1.500 millones irán directamente a la digitalización del sistema educativo.

Esta inversión incluye, entre otras partidas, 150 millones para la entrega de unos 300.000 dispositivos móviles para el alumnado que más lo necesite, que se sumarán a los casi 500.000 ya distribuidos por el Gobierno dentro del programa Educa en Digital; 827 millones para la instalación de unas 240.000 Aulas Digitales Interactivas para el desarrollo de un sistema híbrido de enseñanza; 300 millones de euros para la formación de unos 700.000 docentes en competencia digital y 110 millones para el Plan de Formación Profesional Digital.

Un nuevo modelo educativo en el que los alumnos "aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos y a tener pensamiento crítico"

Asimismo, la ministra recordó la necesidad de llevar a cabo una transformación digital desde la "equidad" educativa, "sin dejar a nadie atrás". Señaló, también, que hay que cambiar el "qué se aprende", el "cómo se aprende" y el "para qué se aprende", en un nuevo modelo educativo en el que los alumnos "aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos y a tener pensamiento crítico", en el que se está trabajando en colaboración con las comunidades autónomas y la comunidad educativa. Y en una nueva etapa social y didáctica donde "la digitalización está aportando nuevas posibilidades de educación expandida dentro y fuera del aula y a lo largo de toda la vida". En este momento, "no podemos dejar a nadie atrás y la innovación y la tecnología nos están aportando una nueva oportunidad para que cualquier persona pueda acceder al futuro", señaló.

Por su parte, el presidente de Telefónica destacó la educación como "piedra angular" para alcanzar una sociedad mejor y más igualitaria, que ayudada por la digitalización "permite incorporar nuevos métodos de aprendizaje, y universalizar y democratizar el acceso al conocimiento".

Rafael Nadal y José María Álvarez-Pallete en la inauguración de enlightED

En otro orden, Rafael Nadal, tenista y Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, añadió que la educación es "la base de una sociedad próspera que vive en un estado de bienestar". En este marco, agregó que "la tecnología ha cambiado las reglas del juego, pero es decisivo no perder el contacto humano".

Promovida por Fundación Telefónica, IE University y South Summit, enlightED Hybrid Edition 2021 cuenta con más de 11.000 personas de 20 países y con 147 ponentes de 10 países distintos, en talleres y mesas redondas que reflexionan sobre tres de las grandes brechas que se han acelerado durante la pandemia del Covid-19: el reto de estrechar la brecha en innovación para transformar los sistemas educativos; el desafío de resolver la falta de competencias en relación con las nuevas necesidades sociales; y, la necesidad de afrontar la falta de competencias digitales para recuperar la conexión con los jóvenes y promover un cambio positivo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky