Cesce abandera, desde principios de año, la transformación digital del seguro de crédito y de caución en España. Sus recientes soluciones innovadoras han dinamizado el ecosistema fintech e insurtech. Este proceso disruptivo ha permitido a la compañía consolidar su acercamiento a los clientes con una oferta combinada de soluciones que aportan valor conjunto al mercado.
Así, recién estrenado 2021, Cesce ponía en marcha su API Market. Este entorno de trabajo simplifica la gestión del seguro de crédito y ha dado a los clientes un acceso autónomo a los productos de la aseguradora porque les permite testarlos en un entorno de pruebas abierto, con información en tiempo real y más seguridad en las operaciones. Los clientes han podido, de este modo, automatizar sus procesos de gestión del seguro de crédito comercial y acceder a los productos de una forma dinámica y activa.
Esa apuesta por la digitalización ha llevado a Cesce a desarrollar soluciones únicas en el mercado. Es el caso de Factura Segura Exprés, un producto 100% digital y abierto a las propuestas del entorno insurtech y fintech. Este servicio permite asegurar facturas individuales de venta a crédito, a través de medios íntegramente digitales, como las plataformas de financiación online.
Las dos primeras empresas adheridas a esta solución conjunta son Crealsa, plataforma especializada en financiación que, en breve, ofrecerá la cobertura de seguro de crédito asociado a sus servicios financieros, y Borrox, que gestiona el descuento de pagarés y el anticipo de facturas online.
El 'partner' del éxito
Es solo una de las muchas novedades desarrolladas por Cesce desde que empezó el año porque, en estos diez meses, la compañía se ha posicionado como líder en avances tecnológicos en el sector asegurador gracias a la puesta en marcha 147 proyectos de modernización orientados al crecimiento empresarial, la eficiencia y el cliente.
La inversión en digitalización ha convertido a Cesce en una "compañía-hogar" para decenas de negocios. Actualmente, tiene 140.000 clientes en todo el mundo y es ya un partner imprescindible, especializado en promover el éxito de las empresas a largo plazo.
Su revolución tecnológica arrancó en enero de este año con la instalación en el área de Riesgos de una solución para mejorar las estrategias de admisión de nuevas pólizas, el seguimiento de los riesgos, los mecanismos de simulación y el control de calidad. La nueva herramienta, Modellica Decision Suite, ha posibilitado a la compañía ejecutar más de 20.000 solicitudes diarias relacionadas con la gestión de líneas de riesgo por Cuenta Propia y por Cuenta del Estado. Con ello, se ha logrado optimizar mucho el time-to-market.
En febrero, se produjo el salto de Cesce a la cloud híbrida de la mano de IBM, un hito que ha permitido ofrecer a los clientes una contratación de seguros más rápida, máximo nivel de seguridad y refuerzo extra en su plan de recuperación ante posibles desastres.
Recientemente, Cesce se ha convertido, además, en la primera compañía aseguradora de España que lleva su core de reaseguros a la nube pública. La empresa DXC Technology ha sido la encargada de suministrar y mantener las herramientas para implantar este proceso. Gracias a su solución DXC SICS, líder global en administración de reaseguros, Cesce gestionará de forma unificada el reaseguro aceptado, cedido y retrocedido, desde una sola aplicación, que incluye informes y reporting. Entre otras ventajas, destacan su capacidad para operar en múltiples idiomas, países, entidades y monedas. Además, permitirá a la aseguradora reducir costes y obsolescencias, actualizar datos permanentemente, automatizar procesos y reforzar el control del negocio.
En el área de Recobros también se han desarrollado mejoras gracias a la utilización de Recovery de PFS Insurance, una potente herramienta que permite la omnicanalidad, mejora el automatismo en la gestión de las operaciones y deja un rastro preciso de todas ellas.
Asimismo, el Grupo Cesce ha modernizado su sistema de consolidación de Estados Financieros, a través de la tecnología SAP BPC, que ha mejorado la seguridad y la rapidez del proceso de consolidación de datos. Este avance ha permitido automatizar la extracción de información y las tareas de consolidación para facilitar el reporting corporativo. Además, ha proporcionado una plataforma ágil, flexible y usable para mejorar la consolidación económica, contable, mercantil y de presupuesto de todas las sociedades del grupo. Esto ha facilitado el acceso a la información en tiempo real, un factor crucial a la hora de tomar decisiones estratégicas para el negocio.
