
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y el Registro de Economistas Forenses (Refor) -órgano especializado del Consejo General de Economistas de España en el ámbito de la economía forense- han firmado un nuevo acuerdo que amplía el marco de colaboración que ambos mantienen desde 2018 para agilizar los concursos de acreedores. El acuerdo se incorporará a la Guía de buenas prácticas acordada por Sareb y Refor y permitirá adaptar el marco de colaboración existente a las actuales circunstancias derivadas de la crisis del Covid-19, que provocarán previsiblemente un incremento en el número de concursos.
El acuerdo, firmado el miércoles por Marisa García Camarero, secretaria general de Sareb, y por Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas, contempla la necesidad actual de incrementar la colaboración entre los diversos operadores que intervienen en los procedimientos concursales, concretamente entre los administradores concursales y los acreedores con privilegio especial, con la finalidad de aligerar la carga de trabajo de los juzgados y la liquidación de los activos incluidos en estos procesos, lo que dotará de mayor eficiencia a los concursos y reducirá costes y tiempo a todos los implicados en ellos.
La Guía de buenas prácticas que ambos mantienen recoge también, entre otras cuestiones, que en el caso de las daciones en pago tanto Sareb como los administradores concursales recopilarán toda la información necesaria para que los juzgados de lo mercantil puedan tener en cuenta esta opción a la hora de tramitar los concursos. En el caso de que no sea viable la dación en pago, la administración concursal solicitará la realización de subasta judicial o notarial electrónica o bien a través de una entidad especializada habilitada para ello con todos los requisitos de transparencia y solvencia técnica y económica.
Prevén un incremento en el número de procedimientos por el coronavirus
La Guía también recoge la importancia de mantener canales de comunicación que permitan colaborar en el proceso de comercialización de los activos de las empresas concursadas -para lo que se contempla la involucración de los gestores o servicers de Sareb sin coste para el concurso-, al tiempo que recoge el compromiso de ambos para cooperar en el saneamiento de los activos incluidos en los procesos concursales con el fin de evitar su deterioro.
Para Marisa García Camarero "este acuerdo se enmarca en la estrategia de Sareb de llegar a acuerdos que permitan agilizar los tiempos de resolución de los procesos judiciales y de los concursos de acreedores". Por su parte, Valentín Pich aseguró que "nos encontramos en una coyuntura dentro del mundo concursal en la que es un acto de responsabilidad trabajar las herramientas que tengamos en nuestra mano para agilizarlos".