
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado en el Pleno celebrado este jueves estudiar en un Pleno Extraordinario la posibilidad de interponer un conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional (TC) como respuesta a la reforma que recorta sus atribuciones para nombrar altos cargos judiciales, pero para ello será necesario que cinco de sus vocales presenten una propuesta al respecto antes del próximo día 30, fecha en la que concluye el plazo para poder recurrir al Tribunal de Garantías.
Este jueves, como estaba previsto, el presidente Carlos Lesmes informó al Pleno sobre el informe técnico que se encargó tras la aprobación de la reforma, pero el texto, finalmente, no se ha sometido a votación.
Irretroactividad normativa
Por otra parte, el Pleno del CGPJ ha acordado encomendar a la vocal Nuria Díaz Abad la elaboración de otr propuesta, en este caso para elevar una comunicación a la Comisión Europea para que se tenga en cuenta en informe sobre el Estado de Derecho 2021, sobre la que actualmente trabaja. El texto deberá ser revisado por la Comisión Permanente del CGPJ antes de su planteamiento ante el Pleno y de su posible remisión a Bruselas.
El Pleno ha decidido rechazar la propuesta de solicitar la colaboración de la RedEuropea de Consejos de Justicia para que se pronuncie sobre la reforma instada por PSOE y Unidas Podemos (UP).
La Asociación Francisco de Vitoria pide que se realicen los nombramientos pendientes
Por otra parte, la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria (AJFV) ha remitido un escrito al CGPJ en el que le recuerda que "tiene toda la legitimidad para continuar y completar los nombramientos de altos cargos judiciales que inició antes de que entrara en vigor la reforma impulsada por PSOE y UP para privar al órgano de gobierno de los jueces de realizar nombramientos estando en funciones, tal y como es el caso ahora".
Según esta asociación, el esta reforma legal, como en cualquier otra, rige siempre el principio de irretroactividad de las leyes salvo que ellas se disponga lo contrario, algo que no ocurre en este caso porque dicha reforma no incluye ninguna disposición transitoria que impida al CGPJ acabar lo que había iniciado antes de que entrara en vigor esta limitación. Ello afecta a plazas pendientes de cubrir, casi medio centenar. Además, piden que se concluyan los procedimientos en marcha, apoyándose en la disposición transitoria 33ª de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que establece que los nombramientos de promoción interna o para cubrir vacantes que estén convocadas a la entrada en vigor serán resueltos por el órgano a quien correspondía.
Rifirrafe parlamentario
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, pidió este jueves al PP que se avenga a renovar el CGPJ para que España "no se tenga que sonrojar en Bruselas.
De esta forma respondía a las críticas, en la Comisión de Exteriores, lanzadas por la portavoz popular, portavoz del ramo el PP, Valentina Martínez, quién le echó en cara el "varapalo a España por la reforma para rebajar la mayoría cualificada para la elección de vocales en el órgano del gobierno de los jueces que le Gobierno ha acabado retirando".
Finalmente, señalar que el líder del PP, Pablo Casado, afirmó también este jueves que Pedro Sánchez, le ha "engañado" tres veces en las negociaciones para renovar el CGPJ y ha pedido una ley que siente las bases en el futuro para la "despolitización" de la Justicia.