Ecoley

El Gobierno cambia la ley antidesahucios y protege a los 'okupas' hasta mayo si actúan sin "violencia"

  • Garzón introduce este cambio en su decreto de protección al consumidor
  • La norma hasta hoy obligaba al desalojo "si la entrada era un delito"
  • El decreto implanta en España la figura del "consumidor vulnerable"
Ocupación ilegal de una vivienda por el método de 'la patada'. eE

El Gobierno ha modificado su propio real decreto-ley antidesahucios y exige ahora "violencia e intimidación" que para poder desalojar a los okupas durante el estado de alarma. De esta forma, el Ministerio de Consumo ha cambiado el artículo 1 bis de la normativa. El texto establece como requisito para expulsar a los usurpadores que "la entrada o permanencia en el inmueble se haya producido mediando intimidación o violencia sobre las personas". La normativa determinaba hasta ahora que se debía desalojar la vivienda "cuando la entrada o permanencia en el inmueble sea consecuencia de delito".

David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, subraya a este periódico que lo que hace la reforma es "facultar al juez para que considere si paraliza o no el lanzamiento después de escuchar a los servicios sociales y solamente hasta cuando finalice el estado de alarma". Lucas destaca que "esto se ha hecho para que los jueces puedan detectar que hay personas vulnerables en la vivienda y no se queden en la calle". El secretario general de Agenda Urbana apostilla que "esto no se hace para amparar ningún tipo de actividad delictiva".

Este cambio lo recoge el nuevo Real Decreto-ley 1/2021, de 19 de enero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, que publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). El nuevo texto establece además que será necesario para producirse el lanzamiento que "se haya producido en un inmueble de propiedad de una persona física o jurídica que lo tenga cedido por cualquier título válido en derecho a una persona física que tuviere en él su domicilio habitual o segunda residencia debidamente acreditada".

Por lo demás, la normativa sobre desahucios mantiene el mismo redactado. La ley sí permite el desalojo cuando la okupación se produzca en viviendas públicas. La ley contempla el lanzamiento de estas viviendas sociales "si ya se hubiera asignado la vivienda a un solicitante por parte de la administración o entidad que gestione dicha vivienda".

Fuentes del Ministerio de Consumo aseguran que la norma regula la figura del consumidor vulnerable y "refuerza" la protección de colectivos en situación de "mayor indefensión" en sus relaciones de consumo con las empresas. El Ministerio sostiene que el texto "da cobertura inmediata" a las situaciones en las que los procedimientos de desahucio y lanzamiento afecten a personas económicamente vulnerables sin alternativa habitacional, incluso en las causas penales en las que el lanzamiento afecte a personas que carezcan de título para habitar una vivienda.

"Se integra en las políticas comunitarias con una noción muy amplia de los derechos de los consumidores", asegura Garzón

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, subraya que el real decreto-ley se ampara en el artículo 51.1 de la Constitución Española y se "integra" en las políticas comunitarias de la UE bajo el amparo de la Nueva Agenda del Consumidor por parte de la Comisión Europea, que diseña las políticas de consumo europeas para el periodo 2020-2025 con una "noción muy amplia" de los derechos de los consumidores y, "especialmente", de los colectivos más vulnerables y se implanta por primera vez en la normativa española a través de esta figura "específica".

A su juicio, se trata de proporcionar un "soporte jurídico adecuado" a las administraciones públicas para que "promocionen" políticas en defensa de los consumidores y "particularmente, con garantías adicionales" de los consumidores vulnerables, concepto "amplio", que, según Garzón, "se expande más allá" de la vulnerabilidad vinculada a los factores socioeconómicos.

Nueva figura jurídica

El ministro defiende que es una herramienta llamada a ser "muy importante" en el futuro, pero que, a su entender, "tiene una importancia crucial desde el presente" y permitirá a las administraciones "corregir" situaciones de "indefensión", que se han visto "agravadas" en el último año por el aislamiento social y las restricciones a la movilidad a causa de la Covid-19, según Consumo.

A través de la modificación de la Ley General de Derechos de los Consumidores y Usuarios (Lgdcu), el real decreto-ley desarrolla el concepto de consumidor vulnerable como aquel que, en sus relaciones de consumo, se encuentra en una situación de desventaja, desprotección, indefensión o subordinación frente a empresas, aunque sea de forma temporal, territorial o sectorial, debido a sus características, necesidades o circunstancias personales.

comentariosicon-menu89WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 89

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

VIOLENCIA CONTRA QUE ??? CONTRA LA PUERTA DE ENTRADA????

Puntuación 232
#1
PAIS DE MAJADEROS.....
A Favor
En Contra

SI HAY UN OKUPA YA HAY UNA VIOLENCIA IMPLICITA Y EXPLICITA.

Puntuación 357
#2
pepe
A Favor
En Contra

Esta bien pero tambien urge poder expropiar a bancos y fondos de inversion extranjeros que mantienen edificios enteros vacios mientras la gente duerme en la calle.

Puntuación -372
#3
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Siñores, siñores, siñores por favor, desde la moderación democrática que si patatín que si patatan...bla bla bla... y desde el consenso institucional bla, bla, bla...de los ciudadanos y LAS CIUDADANAS!!!!.

......hagan sitio al CAOS.

Puntuación 175
#4
Alaju
A Favor
En Contra

Destrozar la cerradura y las ventanas para entrar NO es vialencia,

O terminan pronto estos gobernantes, o en España no se atreve a invertir nadie ni un solo céntimo.

Vamos a ser la Venezuela de Europa.

El que no da palo al agua tiene todos sus derechos, el que está trabajando toda la vida no tiene derecho a nada.

SI ALGUIEN LO ENTIENDE QUE ME LO EXPLIQUE POR FAVOR,

Puntuación 424
#5
en un mercado eficiente no hay ocupación
A Favor
En Contra

No se ocupan casas de familias, porque sería un delito de allanamiento de morada que no es ninguna broma. Se ocupan viviendas vacías de bancos, promotoras, entidades públicas, etc que no se sabe muy bien porqué no están en uso o en el mercado de venta y/o alquiler. En este sentido, el ocupa es una alimaña que ejerce un efecto beneficioso en el ecosistema, obliga a ser mas eficiente y acaba con las llamadas manos muertas que tanto daño han hecho históricamente al desarrollo de este país. Es vergonzoso que con dinero público se mantengan precios artificiales y se impida así el acceso al mercado de inmuebles que podrían ser adquiridos y mantenidos por ciudadanos particulares honrados. Hablo de una cosa que se llama sareb.

Puntuación -378
#6
SOS RAZISMO
A Favor
En Contra

ILEGALES INYECCIÓN LETAL

UNIVERSAL Y GRATIS TOTAL

Puntuación 178
#7
Marisa
A Favor
En Contra

Estos rojos son podredumbre social. Lo malo es que a los fachas, que se lo ponen a huevo, están IDOS, corruptos y fraCasados total

Puntuación 135
#8
Sebastian
A Favor
En Contra

Entonces...., si no me pegan, sí , me pueden quitar mi piso?

Puntuación 308
#9
artesano
A Favor
En Contra

La violencia contra las personas va contra los derechos humanos. Supongo que será la violencia empleada en los desahucios por impago de hipotecas en la crisia inmobiliaria, que ya tenía su aquel.

Puntuación -177
#10
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Si no hay sangre, ni nos llamen. No haberlos votao

Fdo: La polisia

Puntuación 219
#11
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Y...quien y como arrancar a los bancos okupas de unas viviendas que no han pagado ellos sino nosotros. ¿ Hay que emplear la violencia contra ellos, por okupas, o sólo si los okupas son pobres.?

No me creo nada de nada. Este panfleto miente más que el 7 plagas.

Puntuación -194
#12
Nicaso
A Favor
En Contra

Aquí se pasa de Málaga a malagón de un tirón. Una vivienda, independiente de quien sea su dueño, es una propiedad privada y usurpársela a su dueño o es un robo una expropiación indennizable. Rizar el rizo con los derechos no hace lícito lo que a todas luces es ilógico. No tomar medidas serias con la okupación generará algún día algún conflicto de fuerza mayor cuando a alguien se le crucen los cables. Más leña a un problema de orden mayor que en todo caso debería soliucionar la administración con los muchos impuestos que se pagan y no pasarle el marrón a los ciudadanos o a las empresas.

Puntuación 214
#13
En resumen
A Favor
En Contra

No se pueden ocupar viviendas públicas ni del Wyoming ni de los padres del marqués de Galapagar (algunas de protección oficial). Tipico de dictaduras comunistas

Puntuación 227
#14
El Virtuoso de la economía.
A Favor
En Contra

La única solución que veo para este pais es que nos pongamos todos de okupas, sin pagar impuestos y en cuanto no hubiese dinero para pagar las nóminas de los políticos , estos se marcharían.

Puntuación 190
#15
Raul
A Favor
En Contra

Si te okupan una casa, y no te dejan entrar a tu domicilio, será intimidación digo yo no?..

Puntuación 180
#16
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

En este plan, atestao de rojipiojos, pijoprogres, txintxes, garrapatos y guarrapatas....No se yo eeeeh, me da que esto no sale p'alante y ya lo ve cualquiera que no sea un descerebrado.

Ayora...tu qué? Sigues viendo "la recuperasion" en.V o en W.? E allora?.. No será en M o en S....como la de María Sarmiento? ^^

Jajajajajaja se cargaron el país ...esta vez ...en un año!!

Puntuación 96
#17
Tórculo Trémulo
A Favor
En Contra

Vaya vaya... Ha sido ocupar una propiedad de una podemita y comenzar a moverse la maquinaria.

Puntuación 80
#18
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Es cuestión de ser decente o no. Y el gobierno no es decente. Simple.

Puntuación 108
#19
Derechos de que consumidores?
A Favor
En Contra

Este Sr. Ministro nada ha hecho en un año y ahora más vale que estuviese quieto. Legaliza las okupaciones y deja indefensos jurídicamente a los propietarios. Algo impensable en Europa.

Lo siguiente es garantizar el derecho a engancharse ilegalmente a la red eléctrica.

Con estos despropósitos nadie va a invertir aquí. Tendremos que tapiar las ventanas de nuestras casas para que no nos asalten las olas de okupas que están al acecho. Las mafias se frotan las manos. Un Gobierno que legisla para los delincuentes, no para la gente honrada. Además estas cosas se pasan por el parlamento, no por la puerta de atrás. Seguro que el casoplón de su jefe nunca lo van a ocupar. Faltaría más. Que triste país. En lugar de invertir en investigación y cultura, se invierte en fomentar la delincuencia. Está demostrados que los okupas solo traen violencia, inseguridad, robos y drogas.

Puntuación 177
#20
Y la violencia de Hacienda para cobrarnos a los consumidores?
A Favor
En Contra

También es una violencia insufrible: Cartas, llamadas, amenazas. A ver Garzón dinos que ante esa violencia debemos no pagar, pues es una extorsión.

Puntuación 100
#21
Luis T
A Favor
En Contra

Estamos en manos de gente que NO HA TRABAJADO NI UN DIA EN SU VIDA HULIO !!! Garzón, Sánchez , Iglesias.....vaya gobierno jajajaja

Puntuación 124
#22
mojito, mojito
A Favor
En Contra

olvidáis una vez más sobre covid 19 jijijiji



cada día saca y repite un tema para distraer al público jijiji



En fin, jijiji

Puntuación 40
#23
SIEMPRE hay violencia e intimidación
A Favor
En Contra

Desde el momento que te quitan cualquier cosa hay intimidación. Menuda banda de bestias estos del gobierno.

Puntuación 117
#24
Tony01
A Favor
En Contra

El desalojo de okupas se ha realizado toda la vida a base de rumanos o búlgaros, nada nuevo en esto. La Ley dirá misa, pero si tu casa es tuya y te la okupan, tu obligación moral es destrozar las piernas a los okupantes, si no, j***te y vota a PSOE/Podemos.

Puntuación 137
#25